Vínculo copiado
Exclusiva
(AUDIO) Advierte director de Salud, Miguel Ángel Lutzow, que los factores de riesgo en personas con enfermedades crónico degenerativas y que incluso pueden llevar a la muerte
01:05 martes 24 marzo, 2020
San LuisLas personas que tienen enfermedades crónico-degenerativas que pudieran estar expuestas al contagio del Covid-19, podrían ser más propensas a presentar enfermedades como una neumonía que ponen en riesgo la vida, expuso Miguel Ángel Lutzow Steiner, Director de Salud Pública de la Secretaría de Salud.
En exclusiva para Imagen Informativa con Eva María Camacho dijo que, se complica el Covid-19 con otras enfermedades, en personas que tienen diabetes o que sean mayores de 70 años o que tienen enfermedades crónicas degenerativas. “Lo que se busca es evitar que se enferme en ese tipo de personas que tienen estos riesgos para poder atenderlos adecuadamente y evitar una saturación en los hospitales”. expuso que en los informes de países como China Italia y España la OMS reconoce que las personas con enfermedades crónico-degenerativas, la asociación de neumonía con diabetes y enfermedades cardiovasculares corren mayores riesgos de incluso llegar a fallecer. “Uno de los ejes que consideramos relevantes es proteger a los adultos mayores y a las personas que tienen ese tipo de enfermedades sobre todo a los diabéticos, si están descontrolados si por alguna razón no han tenido un control de su enfermedad, que tengan esas acciones de protección es un plan familiar para que ellos tengan sus víveres y reduzcan las actividades sociales estamos en un punto clave, donde hay que tener tolerancia, flexibilidad y sobre todo participación de toda la población”. “La sana distancia nos ayuda evitar, como se dice en palabras coloquiales un contagiadero”, mencionó. Dijo que es importante que las personas con diabetes retomen su tratamiento y tengan sus medicinas a la mano así como sus víveres y reduzcan sus visitas porque ellos son los que corren mayor riesgo, “es un llamado a toda la población, no estamos de vacaciones, no estamos para salir en la tarde a tomar un helado, ni a reunirnos con los amigos, es un momento para estar preparados, esas personas que van a platicar entre amigos tienen la posibilidad de transmitir la enfermedad y la van a llevar a su casa y al que van a poner en riesgo es a su papá o mamá, a su abuelita o abuelito”. Pidió a la población no difundir noticias falsas ya que nos ayudan a informar confunden, reconoció que habrá casos humanamente imposibles de salvar a personas. Dijo que se busca evitar los peores escenarios la participación de la sociedad es importante, “debido a que sin esta ecuación podemos evitar que se den esos contagios dijo en lugar de que se multipliquen por cuatro, se multiplican por uno o dos estamos reduciendo la cantidad de gente que podría enfermarse en los próximos días” “Una vez que se establezca de manera efectiva la transmisión local vamos a notar un incremento en personas que tienen enfermedades respiratorias y después un incremento en personas con neumonía, no queremos pasar lo que han vivido otros países lo que queremos es que la gente sepa que es un problema serio y que algunos pueden decir que algunos les da leve pero se busca proteger a las personas con mayor vulnerabilidad a los que van a tener neumonía y que incluso podría fallecer por esta epidemia”, puntualizó.