Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Economista hace recomendaciones sobre cómo gastar durante El Buen Fin en plena pandemia
13:27 domingo 11 octubre, 2020
San LuisLas ventas del Buen Fin de 2020 podrían caer entre un 9 y un 10 por ciento en comparación con el año pasado debido a la situación financiera que atraviesa el país, reveló el economista Raymundo Tenorio en entrevista. El especialista explicó que de acuerdo a cálculos basados en cifras de consumo privado el panorama para esta iniciativa es distinto a las ediciones anteriores. En este sentido recordó que este tipo de iniciativas funcionan para el incentivo del consumo derivado del crédito, sin embargo, no se esperan condiciones laxas por parte de las instituciones bancarias para el otorgamiento de créditos “Las personas que tienen problemas de endeudamiento no van a recibir un peso más de crédito adicional, ahorita a los bancos lo que les interesa es que les paguen y se pongan al corriente” recalcó. Ante este escenario el economista destacó que este año los establecimientos ofertantes deberán ser muy creativos y conceder condiciones favorables a los consumidores. Cómo recomendación a los consumidores, Reymundo Tenorio, explica que este 2020 las compras deberán ser más esenciales “Prendas de vestir para reponer las que se desgastaron, un electrodoméstico porque el que tenía ya se quemó. Si ya tengo un tostador para qué necesito otro” dijo. Igualmente explicó duque, si bien la recomendación para salir de una recesión es consumir, sin embargo, las circunstancias no son las ideales con la precarización de salarios, escases de crédito y una recesión generalizada en la economía. El Buen Fin de 12 días
En cuanto a la duración y condiciones del Buen Fin, en su página oficial se informa que este año se llevará a cabo del lunes 9 al viernes 20 de noviembre con la finalidad de reducir aglomeraciones en los establecimientos participantes, debido a la emergencia sanitaria derivada del COVID-19. Además de ya contar con un protocolo de Protección Sanitaria de Colaboradores, Clientes y Proveedores en Comercios contra el COVID-19 por parte de Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales, ANTAD. De igual manera, se espera la incorporación de mil pequeñas y medianas empresas a plataformas de comercio electrónico para apoyar sus ventas. Un 2019 jugoso
De acuerdo a cifras oficiales de Concanaco Servitur en el 2019 el Buen Fin superó por un 7% la expectativa de recaudación al alcanzar más de 120 millones de pesos en ventas. La previsión de los organizadores de la iniciativa era de aumentar un 5% en comparación con 2018 y con esto alcanzar la cantidad un total de 118 millones de pesos, sin embargo, México no atravesaba las mismas condiciones financieras que este año.