Vínculo copiado
Exclusiva
Si se dan medidas sanitarias y empieza a vacunarse a la población, la participación ciudadana podría incluso aumentar
01:54 jueves 10 diciembre, 2020
San LuisEl nivel de participación ciudadana durante la jornada electoral del 6 de junio dependerá, en gran medida, de la capacidad de los institutos electorales para transmitir a la población las medidas sanitarias que se van a implementar en los centros de votación, señaló el especialista en temas electorales Jorge Egrén Moreno. Indicó que, a diferencia de las pasadas elecciones en Hidalgo y Coahuila, para el siguiente año se contempla la instalación de casillas únicas, por lo que será responsabilidad de los órganos electorales garantizar la accesibilidad y condiciones sanitarias para generar la confianza de la ciudadanía. “Creo que todo dependerá de la situación que viva el país durante el próximo año respecto a la pandemia. Si empieza una campaña de vacunación y se empiezan a generar condiciones donde la salud pública no sea un tema central en las elecciones, yo creo que la tasa de participación puede incluso aumentar” explicó. De igual manera, dijo que la concurrencia de elecciones locales y para la renovación de las diputaciones federales, se generan condiciones de mayor atracción para los votantes. También compartió que, usualmente, cuando se vota por el cargo de la gubernatura, se dan mayores temas de publicidad y cobertura mediática. Respeto a las tasas de participación ciudadana en pasadas jornadas electorales, Jorge Egrén Moreno indicó que esta suele situarse en 60 por ciento cuando se renueva la presidencia de la República, cuando hay renovación de gubernatura esta es un poco menor, sin embargo, al elegir cargos menores como diputaciones locales o presidencias municipales esta puede caer hasta el 40 por ciento.