Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
“Tenemos que ser más creativos para generar espacios más dignos, pero sin encarecer la vivienda”, asegura el presidente de Canadevi
16:22 lunes 6 julio, 2020
San LuisFamilias potosinas que viven en viviendas de interés social llegan a ser integradas por hasta 7 personas en algunas zonas de la ciudad, frente a una pandemia como el Covid representa un alto riesgo de contagio entre miembros de una familia vivir bajo el mismo techo, aunque por otro lado SLP enfrenta otro problema que es el déficit de vivienda económica. Los desarrolladores de vivienda reconocen que habrá una nueva tendencia de diseño, así como el Covid ha impactado en otras áreas, “todos tenemos que actualizarnos y buscar nuevas tendencias a raíz de la pandemia”, declaró Julián Ramírez Abella, presidente de la Canadevi. SLP registra un rezago de 27 mil viviendas, y se venían registrando 13 mil matrimonios al año, ¿a donde se van los nuevos matrimonios a vivir?, cuestiona Ramírez Abella. Dijo que como Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda han pedido tanto al gobierno del estado, como a los municipios, Interapas, Infonavit y desarrolladores de vivienda una suma de voluntades para resolver dicha problemática. “Aún no es muy claro, nos tendremos que ir adaptando a las nuevas normalidades y explotando el ingenio de los diseñadores, de generar mejores espacios para todos, más dignos, sin embargo, no puede encarecerse el acceso a la vivienda”, lo que dijo representa un reto fuerte. La vivienda más económica actualmente tiene como características contar con un patio trasero, cochera, área al frente para hasta dos coches, áreas comunes como sala, comedor y cocina, dos recamaras, en un espacio de 45 metros cuadrados, con capacidad para que viva una familia de entre 4 y 5 integrantes.