Vínculo copiado
Exclusiva
Explica el nuevo fiscal general Federico Garza Herrera que se requiere de la participación ciudadana para que se pueda recuperar la credibilidad en la institución
15:13 jueves 26 octubre, 2017
San LuisEl fiscal general del estado Federico Garza Herrera señaló en entrevista para Imagen Informativa, que se tendrá qué conformar un consejo de transición a la estructura de la nueva Fiscalía General, porque no solo es un cambio de nombre a la Procuraduría General de Justicia del estado, sino que trae consigo adecuar su propia normatividad. El nuevo fiscal afirmó que la ciudadanía y medios de comunicación estarían incluidos en la nueva conformación del consejo, porque la trasformación según dijo, es de todos, porque se requiere de la participación ciudadana. Además reconoció que se tiene que respaldar la credibilidad ciudadana en la institución. Indicó que se requiere de una transformación completa “Hay mucho trabajo por hacer, hay un reclamo social porque en SLP haya una justicia de vanguardia y nos vamos a abocar a ello, lo primero que hay que lograr es una normatividad acorde a los tiempos actual es por ello trabajaremos en términos de creación de la Fiscalía para que se permita la gobernabilidad de la institución”. Señaló que se conformaría que la actuación desde los nuevos distritos, que tengan su propia sede y que los delegados sean los litigadores; además destacó la importancia de la profesionalización porque consideró que es la base para que en el futuro la gente se encuentre adiestrada en todos los conocimientos. Garza Herrera adelantó que ya se tienen acuerdos con procuradurías en Estados Unidos donde recibirán personal de SLP y capacitarlos en área de servicios periciales como en el área de los fiscales o ministerios públicos y su función se haga acorde a los que marca la normtividad, porque “hay que cambiar paradigmas de estas tres figuras”. Respecto al rezago en la dependencia aseguró que al inicio de su gestión como procurador eran 240 mil carpetas de investigación, y a la fecha se han reducido en 70 mil, dijo que tendrá que terminar el sistema tradicional, porque explicó el nuevo sistema no se puede medir con averiguaciones o carpetas de investigación. “En este sistema lo que prevalece es la restauración, tiene mucha vigencia lo que son los medios alternos de solución de conflictos y ahora hay que trabajar en que tengamos gente muy profesional para que puedan mediar, conciliar y llevar a la ciudadanía a lograr los acuerdos que permitan la restauración derivado de algún delito” dijo.