Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Señalan gobernadores que estados de la zona Bajío son un soporte económico del país, se pugna para que esta alianza no se convierta en un tema político o partidistas, sino “un asunto de administraciones e instituciones
17:10 jueves 20 febrero, 2020
San LuisHistóricamente los estados que primero se desarrollaron y que han alcanzado un producto per cápita mas alto del país, fueron lo del centro y luego fueron los del norte, caso contario de los estados del sureste del país que han perdido participación, teniendo a así un país desigual comentó el director del Laboratorio Nacional de Políticas Públicas del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE) Eduardo Sojo Garza Aldape. Sin embargo, señaló que los 5 estados de la Alianza Centro Bajío Occidente (ACBO) donde se incluye a San Luis Potosí, se ha tenido un crecimiento y han ganado participación en la economía del país. “Si vamos al sureste ha sido un proceso, al contrario, han venido perdiendo participación, es decir tenemos un país desigual y se ha vuelto más desigual, sin embargo, los estados de la república que han venido creciendo y que han ganado participación en la economía de nuestro país son estos 5 estados”. Comentó que el que se tenga la Alianza Centro Bajío Occidente (ACBO) se espera que se tenga un avance sin presidente para estos 5 estados a pesar del problema de falta de crecimiento económico que se tiene en el país. “Quizá no hubiera sido tan relevante, si el país hubiera seguido creciendo, este precisamente tan importante en estos momento que se requieren estas iniciativas originales cuando el país esta sufriendo en materia de crecimiento económico”. Enrique Alfaro Ramírez gobernador de Jalisco señaló que esta región Bajío se ha convertido en un soporte económico del país, siendo solidarios con las regiones que menos han crecido y entendiendo los principios de subsidiariedad que hay detrás del pacto federal. “Los estados en donde hay mas riqueza, tienen que entender que hay que ayudar a los estados donde hay menos riqueza, pero esperamos que el presidente entienda que para que eso se pueda sostener, para que nuestros estados sigan creciendo, se tiene que generar un mínimo de inversión en cosas que son claves para crecer”. Ejemplifico que el estado de Jalisco aporto el 15% de los empleos del país el año pasado sin embargo solo recibió el 1.7% del presupuesto federal. El gobernador de Guanajuato Diego Sinhue Rodríguez comentó que se pugna para que esta alianza no se convierta en un tema político o partidistas, sino un asunto de administraciones e instituciones. Indico que algunos de los gobernadores que están en esta alianza no saldrán de su gestión en el 2021 sino hasta el 2024, por lo que señalo que será labor de los gobernadores integrar a los candidatos electos en esta alianza. “Estoy seguro que esto será un tema en las campañas inclusive, va a ser un tema en que los mismos empresarios, los propios ciudadanos van a pedir a los candidatos a seguir con esta alianza, porque es muy positiva, porque no permite darnos fuerza como región”.