Vínculo copiado
Señala politólogo que se han gastado más en generar medidas para recuperar confianza de la ciudadanía en las elecciones
18:10 jueves 28 junio, 2018
San LuisLos altos costos de la operatividad de la democracia mexicana van de la mano con la desconfianza hacia todo lo que tiene que ver con el sistema electoral y el sistema de partidos comentó Juan Mario Solís Delgadillo politólogo de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí Indicó que hay que tomar en cuenta que toda democracia tiene un costo de gastos de operación, por lo cada ciudadano puede llegar a evaluar el emitir su voto como una inversión o una gasto. "Si hemos llegado a tener 17 candados de seguridad en la papeleta electoral, tenemos que hacer un despliegue muy grande de personal electoral de ciudadanos a los que hay que pagar que hagan un oficio cívico, háblame mucho de cómo se ha ido desgastando la relación que tienen los mexicanos con las elecciones". En su momento Jorge Carlos Rodríguez coordinador de la asociación civil "Fomento al voto" comentó que a los potosinos les cuesta aproximadamente un total de 5 mil 750 pesos el voto de cada uno. Solís Delgadillo que si se compara los procesos electorales con otros países como España, el cual cuenta con una comisión central que organiza las elecciones del país de tan solo 40 personas, mientras que México cuenta con más de 17 mil funcionarios profesionales en materia electoral. Comentó que las actuales instituciones electorales proceden de la un sistema político antes de los años 20, en donde las elecciones no eran libres, ni competitivas, ni eran limpias, "y las instituciones electorales en México no eran confiables sobretodo en estos años porque los muertos votaban, se embarazaban urnas, se realizaban prácticas que permeaban él imaginario colectivo de que el voto no se respeta, sin embargo a partir del año 88 hemos construido instituciones electorales que son envidiables En muchas partes del mundo".