Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
La presidenta de Alto al Secuestro expresó su preocupación por lo que consideró falta de claridad en la próxima estrategia anticrimen
14:10 lunes 15 octubre, 2018
MéxicoLa organización Alto al Secuestro afirmó que existe confusión en las propuestas de seguridad que impulsa el Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador. "Yo creo que hay una gran confusión por parte del futuro gobierno y lo digo con mucho respeto, pero es lo que veo. Mientras el Presidente electo dice una cosa, sale (Alfonso) Durazo y dice otra. "El Presidente electo dice que va a contratar a 50 mil elementos para la Policía Federal, para la Marina y por otro lado el señor Durazo dice que no va a existir incremento al presupuesto. Por fin, ¿a quién le creemos? Creo que al Presidente electo le gana el templete", dijo Isabel Miranda de Wallace, presidenta de la organización. Reprochó que por el momento el próximo Mandatario federal no ha difundido una política de seguridad clara ni ha planteado qué va a pasar con las víctimas del delito. "Él (AMLO) ha hablado mucho de presos políticos y de amnistía a personas, pero no lo ha dicho muy bien ni tenemos ese planteamiento claro", criticó la activista en conferencia de prensa. Miranda de Wallace expresó su preocupación por la representación de Morena en el Congreso de la Unión. "Creo que no tienen nada claro algunos legisladores, quizá por ser inexpertos en el tema legislativo. Recordemos que hay gente que era de a pie, común y corriente, que ni siquiera sabe de leyes y hoy es diputado y diputada y por desgracia están legislando". La activista propuso que los legisladores modifiquen la Ley General de Víctimas para que se separe en la forma de atender a los victimarios y a las víctimas. Al dar a conocer la campaña #JusticiaPrimero, la activista precisó que buscan dar voz a las víctimas que no han tenido espacios en los foros de escucha organizados por el equipo de López Obrador. También se pronunció contra las autodefensas o policías comunitarias que existen en comunidades, principalmente de Guerrero. "Yo estoy en contra de las policías comunitarias porque van en contra, incluso de la Construcción", expuso. Señaló que las policías comunitarias son una moda, pero han caído en excesos y no tienen reglas claras para operar. Samuel González Ruiz, asesor jurídico de Alto al Secuestro, explicó que no existe ningún instrumento internacional que faculte a una comunidad indígena para que tenga una policía comunitaria y menos que ese sistema se extienda en nuestro País. Sostuvo que en territorio nacional existen tres tipos de policías: las federales, estatales y municipales. "Toda otra policía es anticonstitucional y no hay espacios en usos y costumbres para tener otro tipo de policías", detalló.
Aumentan secuestros La organización reportó que de diciembre del 2012 a septiembre del 2018 se contabilizaron 11 mil 642 secuestros. Respecto a agosto de este año, en septiembre existió un incremento de 7.5 por ciento. Las entidades con mayor incidencia en este lapso son Estado de México con 27 secuestros, Veracruz con 22 y Guerrero con ocho. -- Reforma