Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Cuando el pasado 8 de septiembre se conmemoró el Día Internacional del Periodismo, día en que se recuerda la labor de uno de los oficios más importantes del mundo, en México no hay motivo de celebración, debido a que desde el ejecutivo federal, los periodistas son golpeados un día si, y otro también
02:06 jueves 10 septiembre, 2020
ColaboradoresCuando el pasado 8 de septiembre se conmemoró el Día Internacional del Periodismo, día en que se recuerda la labor de uno de los oficios más importantes del mundo, en México no hay motivo de celebración, debido a que desde el ejecutivo federal, los periodistas son golpeados un día si, y otro también.
Las ofensas de López Obrador hacia los profesionales de la información, en sus mañaneras, han generado un clima de linchamiento, lo que abre la puerta a que otros sigan su ejemplo, y ponen en entredicho la importancia de la misión de los periodistas en la sociedad, que es la crítica al poder.
Tan solo el día de ayer, López Obrador exhibió que la empresa Comtelsat, S.A. de C.V. del empresario Manuel Arroyo, y propietaria del diario El Financiero, obtuvo dos créditos de Nacional Financiera (Nafin) y el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext), en el gobierno de Enrique Peña Nieto.
Durante la conferencia del día de ayer, el vocero de la presidencia, Jesús Ramírez Cuevas, dio lectura a una nota informativa de la banca de desarrollo dirigida al presidente, que dice que informa que la línea original del crédito se dio con Nafin por 80 millones de dólares a siete años. No obstante, el 18 de agosto del 2015, Bancomext le otorgó un préstamo para liquidar el crédito con Nafin y así ampliar su línea de capital de trabajo en 50 millones de dólares a diez años.
En mayo del 2017, BANCOMEXT autorizó la reestructuración de los adeudos de la compañía ampliando el plazo a 15 años y cambiando una parte del crédito en dólares a pesos mil 312 millones.
De lo exhibido en la mañanera, el saldo actual del adeudo de El Financiero con Bancomext es de 2 mil 120 millones de pesos y el plazo restante es de 12 años. Las garantías son: cesión de derechos de los contratos de arrendamiento y prestación de servicios estructurado a través de un fideicomiso; hipoteca civil contra varios inmuebles y equipo de valor aproximado a 1 mil 160 millones de pesos propiedad de Comtelsat, y obligación solidaria del grupo Lauman Holding, S de RL de CV.
A lo anterior vemos que la actitud de López Obrador hacia la prensa, resulta sumamente peligrosa, cuando los asesinatos de periodistas se han recrudecido.
Para muestra un botón, en México, ya suman 10 asesinatos de comunicadores registrados en lo que va del 2020. Por todo lo expuesto este 8 de Septiembre en México, el gremio periodístico no tuvo nada qué celebrar, y si alzar la voz, exigir respeto a este noble oficio, exigir cuentas claras y cese a los atentados contra los periodistas.