Vínculo copiado
En ventanillas bancarias el dólar se vendió el primer día de la semana en 19.30 pesos
08:10 martes 17 octubre, 2017
NegociosEl peso mantuvo su tendencia de pérdidas y el lunes rebasó la barrera sicológica de los 19 por dólar spot, al cerrar la jornada en 19.07 por billete verde, su peor nivel en poco más de cinco meses, luego de perder 13 centavos en el primer día de la semana, afectado por la creciente incertidumbre sobre los resultados de la cuarta ronda de las renegociaciones del TLCAN que concluirá el martes, a lo que se sumaron las tensiones políticas en la península de Corea. En ventanillas bancarias el dólar se vendió el primer día de la semana en 19.30 pesos, en promedio, el mismo nivel del viernes. Factores La postura inflexible y proteccionista de Estados Unidos en la cuarta ronda de negociación mantiene a los inversionistas en vilo, toda vez que hay una posibilidad de 50% de que Estados Unidos rompa con el TLCAN y decida negociaciones bilaterales con México y Canadá, en donde su apuesta sería que al ser la mayor potencia económica mundial sería capaz de imponer nuevas condiciones más favorables a sus intereses. Debido a que el tipo de cambio ha superado la resistencia clave de 19 pesos por dólar, cualquier evento negativo en relación al TLCAN podría elevar rápidamente la especulación en contra del peso, por lo que economistas de diversos grupos financieros no descartan que en la semana la paridad pueda ubicarse entre los 19.20 o 19.30 pesos por dólar. Por otra parte, el dólar estadunidense también recuperó terreno frente a sus principales cruces, luego de que el fin de semana Janet Yellen comunicó la posibilidad de que la Fed vuelva a subir su tasa de referencia durante diciembre. El lunes temprano se publicó en Estados Unidos el indicador Empire Manufacturing de octubre, que se ubicó en un nivel de 30.2 puntos, lo que indica un buen desempeño de la actividad manufacturera al comienzo del cuarto trimestre, siendo el mejor nivel del indicador desde octubre de 2009. Debido a lo anterior, el índice ponderado del dólar cerró la sesión con una recuperación cercana a 0.30 por ciento. En el mercado cambiario, el real brasileño cerró con una depreciación de 0.77 por ciento, seguido del peso mexicano y el dólar australiano que perdió 0.47 por ciento, mientras que el dólar canadiense cayó 0.42 por ciento. Mercado bursátil En el mercado de capitales, el principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores, el S&P/BMV IPC, registró una jornada negativa, perdiendo 0.52%, ubicándose en 49 mil 721.01 unidades, un nivel no visto desde hace poco más de tres meses, reflejo de una cautela por parte de los inversionistas ante los temas que se discuten en la cuarta ronda de renegociaciones del TLCAN y los reportes trimestrales corporativos. En EU, los principales índices accionarios concluyeron con nuevos máximos históricos. El Dow Jones finalizó la jornada con una ganancia de 0.37%, situándose en 22 mil 956 unidades, un nuevo máximo histórico. El S&P500 también logró un récord, al avanzar 0.18% y colocarse en 2 mil 557 enteros. El índice Nasdaq terminó con una ganancia de 0.28%, ubicándose en 6 mil 624, logrando un nuevo máximo. En el mercado de materias primas, el petróleo WTI concluyó la sesión con un alza de 0.78 por ciento, al colocarse en 51.8 dólares por barril. -- EXCELSIOR