Vínculo copiado
Es decir, es en este foro, que tiene como misión principal mejorar el estado del mundo mediante el análisis del panorama internacional en el ámbito público y privado, donde se dirime y se discute por los expertos la situación económica mundial, con ideas y propuestas concretas para tener un mundo mejor.
23:52 martes 29 enero, 2019
ColaboradoresEn la academia, el mejor medio para encontrar los más reciente en investigaciones, para conocer las tendencias en algún tema en especial, lo constituyen los congresos, coloquios y por supuesto los foros, en ellos, se dan cita los expertos para compartir y discernir conocimiento y por supuesto intercambiar puntos de vista. Cada enero desde hace 48 años se lleva a cabo en la ciudad suiza de Davos, el Foro Económico Mundial (World Economic Forum), esta organización que fue fundada por el profesor Klaus Schwab y que en un inicio se denominó Foro Europeo de Gestión y que a partir de 1987 lleva el nombre como hasta ahora se conoce, atrajo la atención desde un principio de un gran número líderes empresariales principalmente de Europa, debido a los acontecimientos mundiales de esos años en 1974 fueron invitados estadistas y líderes políticos de una gran cantidad de países. Es decir, es en este foro, que tiene como misión principal mejorar el estado del mundo mediante el análisis del panorama internacional en el ámbito público y privado, donde se dirime y se discute por los expertos la situación económica mundial, con ideas y propuestas concretas para tener un mundo mejor. Para este año se tocaron temas como globalización y cambio climático, situación venezolana, acercamiento de la ciencia y la política para mejorar la sociedad, oportunidades de empleo para los jóvenes, el trabajo y su significado, mujer y tecnología, entre otros, temas que de alguna manera deberían ser parte de la agenda de nuestro gobierno. A este tipo de eventos es importante darle seguimiento, puede que se plasmen algunas de las soluciones a los problemas que se nos presentan. @Oliver_Arroyo