Vínculo copiado
En el gobierno es un poquito diferente, puesto que, primero se proyecta lo que se va a gastar
22:11 miércoles 28 julio, 2021
ColaboradoresTanto por hacer y con tan poco presupuesto, existe una premisa en el área de contabilidad que reza “de la nada, nada se saca” y aplica en aquellos casos donde se fuerza generar algún asiento contable cuando no existe la base para hacerlo, lo mismo puede aplicar en diferentes áreas, como en la medicina, la biología y también en la economía y en las finanzas. En cualquier empresa, para llevar a cabo los proyectos de expansión futuros, se hacen una serie de presupuestos con los gastos en los que se va a incurrir y al mismo tiempo se estima de donde se generarán los ingresos para solventarlos, esta situación lleva a pensar al empresario en la fuente de esos ingresos que por naturaleza son prácticamente dos, una es con el capital propio de la empresa y el segundo es conseguir dinero a través de los diferentes esquemas existentes. En el gobierno es un poquito diferente, puesto que, primero se proyecta lo que se va a gastar y en seguida de donde se obtendrá el recurso y en específico también son dos las fuentes naturales de ingreso, los impuestos y el endeudamiento, ahora bien, cuando algo pasa en la economía y el dinero no alcanza para los proyectos el gobierno entra en un dilema importante y se lo platico por que en tres puntos. El primero, la solución rápida es el endeudamiento, -que por si mismo no es malo- de hecho el apalancamiento -como su nombre lo indica- es una palanca que sirve para hacer mas fácil, mas rápido o mas grandes las cosas, solo que implica que se comprometan los ingresos del propio gobierno en el futuro, por lo que lo que se solicite de dinero hoy, seguramente es el dinero que se dejará de gastar mañana, he ahí la importancia de que los financiamientos estén dirigidos hacia actividades que multipliquen la inversión. Segundo, en cuanto a los impuestos existen aquellos que se aplican de manera generalizada como el IVA o bien aquellos que solo son dirigidos a ciertas actividades económicas, y es una auténtica arma de dos filos, ya que si se ven incrementados, provocan cierto malestar en la población o en alguna parte de ella, con el costo político y económico que ello conlleva. Tercero, todo gasto debe estar bien dirigido con planes y proyectos hechos y revisados por gente capacitada en el tema, de lo contrario el dinero usado en esos proyectos será simplemente basura de poca utilidad y el esfuerzo realizado por toda la población de nada servirá. En fin, aunque en los últimos meses las expectativas de crecimiento del Fondo Monetario Internacional son hacia arriba, lo cierto es que tenemos que hacer nuestra parte, es un hecho que con subsidios a productos o servicios no se soluciona gran cosa, los beneficiarios simplemente serán pocos, la problemática continuará, ante esto el punto es que el gobierno tiene que pensar ¿Cómo se le hace para obtener los recursos sin romper las promesas establecidas?