Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
(AUDIO) Esta partida podría ser una negociación entre Gobierno y Congreso para aprobar el presupuesto estatal, advierte activista
12:05 jueves 22 febrero, 2018
San LuisSan Luis Potosí, México (22 febrero 2018).- El Gobierno del Estado y en concreto la Secretaría de Finanzas, debe aclarar cuál fue el destino que tuvieron los 3.5 millones de pesos que cobraron cada uno de los diputados en 2017, ya que dijo presupuesto no debería haber sido entregado a los legisladores, sino que debería ser ejercido por dependencias estatales, consideró David Reyes Medrano, integrante de la Plataforma Ganemos, en entrevista para WFM 100.1. Dijo que el hecho de que se haya destinado esta partida que asciende a casi 95 millones de pesos, hace suponer que fue un acuerdo entre Gobierno del Estado y el Congreso para que, a cambio de este recursos del que dispondrían los diputados, estos a su vez aprobaran el Presupuesto de Egresos del Poder Ejecutivo, en las condiciones en que se había planteado. Mencionó que la falta de información en torno a este tema genera suspicacias, en torno a la posibilidad de que sea un recurso que estén reservando para usar en campañas o incluso que se lo hayan quedado a través de falsificar comprobantes de gastos, tal como ya ha ocurrido en el pasado con legisladores como Mariano Niño Martínez. Propuso la creación de un Observatorio Legislativo, a través del cual los ciudadanos tengan información en tiempo real de los gastos que está haciendo el Congreso del Estado. Dicho observatorio podría crearse a través de un cambio en la legislación o podría ser una iniciativa ciudadana, desde la cual se realicen constantes solicitudes de información sobre temas importantes y dichos datos se estén haciendo públicos. Calificó a la actual legislatura del Congreso del Estado como “la peor legislatura” y “la más corrupta”, debido a la opacidad que ha existido en temas como el manejo de cuentas públicas; además calificó el ejercicio de estos 3.5 millones de pesos como “un ejercicio grave de opacidad", ya que el Poder Legislativo no debería dedicarse a entregar dádivas o hacer obras públicas.