Vínculo copiado
En SLP el consejero nacional del INE, advirtió que no puede haber donantes anónimos a las campañas electorales, y que se debe justificar cualquier compra desde una gorra hasta spots.
11:59 jueves 26 abril, 2018
San LuisLa ley electoral exige que todo el dinero privado que llegue a las campañas de los candidatos debe ser reportado, no debe haber donaciones anónimas, con el fin de que se tenga claridad de este dinero comentó Ciro Murayama Rendón consejero del Instituto Nacional Electoral (INE) y presidente de la Comisión de Fiscalización. “Los actos políticos tienen la obligación de informar en el sistema integral de fiscalización acerca de sus gastos desde incluso cuando firman el contrato, es decir, que apalabran que les van a instalar espectaculares, que les van a producir videos, spots o desde que mandan a hacer gorras, camisetas, por eso se debo ir reflejando los gastos”. Señaló que al INE le conviene que los candidatos reporten con toda la antelación estos gastos necesaria, pues el hecho de que los candidatos se tarden “eso conspira contra la fiscalización”, debido a que se contrasta con los reportes de gastos e ingresos para identificar que sean reales. Declaró que el organismo electoral estará acudiendo a los actos de campaña de los candidatos, para comprobar que los gastos realizados corresponden con los gastos que se tengan identificados, levantando actas que registren si se llevaron equipos de sonidos, si contrataron grupos musicales, gradas, si dieron transportación para que la gente llegara al acto de campaña o si hubo reparto de gorras y camisetas. "Si los candidatos usan dinero que no informan y que no determinan quien es el aportante están incurriendo en un acto fuera de la ley” señaló. Indicó que también se tendrá la colaboración con el SAT para comprobar que las facturas con las cuales están pagando los candidatos o partidos políticos sean verdaderas, estén dadas de altas y se tenga transferencias bancarias respaldando esas facturas. En su visita a San Luis Potosí, el consejero tuvo como objetivo revisar que el uno de julio se tengan más de 3 mil 600 casillas instaladas para que los casi 2 millones de electores tengan la opción de votar cerca a su domicilio.