Vínculo copiado
Durazo dijo que la nueva Guardia Nacional operará bajo mando castrense pues no existe un mando policiaco civil confiable para conducirla
14:14 jueves 15 noviembre, 2018
MéxicoAlfonso Durazo, designado futuro Secretario de Seguridad, defendió la decisión del Gobierno entrante de que la nueva Guardia Nacional quede bajo el mando del Secretario de la Defensa Nacional. El futuro titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana afirmó que, tras un diagnóstico, se concluyó que no existe ningún mando policiaco civil confiable para conducir la Guardia. Ante los señalamientos de que la estrategia de seguridad del Gobierno entrante implicaría continuar con la militarización del País, Durazo acotó que los elementos que conformarán la Guardia, a diferencia de la actual tropa, tendrán una formación de respeto a los derechos humanos y regulación del uso de la fuerza. "El asunto no es la militarización; no depende de que estén ubicados en Sedena, depende de la formación de los integrantes de los cuerpos de seguridad; en este caso, los integrantes de la Guardia Nacional tendrán una formación específica para prestar servicios a la seguridad", dijo en entrevista. "Estamos planteando que la base de la Guardia Nacional sean policías militares y policías navales, que tienen una formación distinta a la del personal militar que actualmente está en las calles, tienen una formación de 6 a 8 meses adicionales a los de un soldado raso, y esta formación adicional los califica para los temas de seguridad pública". Durazo rechazó que hubiera ocurrido un cambio de postura de Andrés Manuel López Obrador, quien en campaña había prometido acuartelar paulatinamente a los militares. "No van a ser los propios militares, son policías militares que tienen una formación distinta; no hay un cambio de postura", zanjó. "Lo que estamos proponiendo es acabar con la simulación en la que han venido actuando las fuerzas militares, por ello, proponemos la creación de la Guardia Nacional, que dé cobertura al trabajo de la seguridad pública bajo una visión democrática, es decir, limitando el uso de la fuerza a un marco de legalidad, en un marco de respeto profundo a los derechos humanos". A partir del 1 de diciembre, dijo, comenzará el relevo de las tropas actualmente desplegadas en tareas de seguridad pública por elementos de la Policía Militar y Naval. Se depurará la Policía Federal, añadió, de modo que los elementos que aprueben se integren a la Guardia. El futuro funcionario insistió en que otros países tienen Guardias Nacionales con mando militar y no por ello esos territorios están "militarizados". "En los modelos de seguridad de otros países los mandos son militares y la función es militar, es decir, tienen adiestramiento, disciplina, mecanismos de ascenso, de recompensa, de reconocimientos militares, pero una formación adicional que los habilita para cumplir con la función de la seguridad pública", explicó. "Eso es lo importante: la Guardia Nacional va a ser un cuerpo adicional en la Secretaría de la Defensa con identidad propia y -- Reforma