Vínculo copiado
Exclusiva
Se escucharon todas las voces, pero no se incluyeron todas reconoce Javier Lozano Alarcón
12:37 jueves 14 diciembre, 2017
MéxicoSan Luis Potosí, México (14 Diciembre 2017).- Tras la aprobación en comisiones de la Ley de Seguridad Interior, el senador panista Javier Lozano, negó que se le otorguen mayores facultades a las Fuerzas Armadas y comparó las críticas que, ahora recibe esta ley, como cuando se discutieron las reformas estructurales. En entrevista para WFM 100.1, el legislador señaló que la presencia de las Fuerzas Armadas ocurre desde hace más de 10 años en México por lo que esta ley le da un marco de operación a estas instituciones para atender las amenazas a la seguridad anterior. “No se está planteando un cambio constitucional, no se están vulnerando derechos de nadie, no se están ampliando las facultades del ejecutivo”, agregó que al igual que las demás reformas, después de escuchar a “medio mundo” tenemos que tomar una decisión.
Se prevé que este día se apruebe la ley en el Senado de la República con nueve ajustes entre los que el senador destacó que se precisa que estas disposiciones son materia de seguridad nacional, se quita la referencia o alusión en cuanto a la suspensión de garantías. “Lo que dijimos de manifestaciones pacíficas (…) se quita pacíficamente para eliminar la subjetividad”; se establecen que toda la información para fines de transparencia es conforme a la ley con lo que, dijo, no se coarta el principio de máxima publicidad ni en cuanto a rendición de cuentas se refiere. Con esto, garantizó se cierra la puerta a la interpretación además de que se añade un artículo transitorio para que tras la entrada en vigencia de esta Ley los estados en donde hay presencia de las Fuerzas armadas que en un plazo de máximo 6 meses presenten un programa con plazos, programas y presupuesto para el fortalecimiento de sus programas y corporaciones de seguridad pública. Aseguró que dentro de la ley se establecen aspectos para garantizar el fortalecimiento de los cuerpos de seguridad de estados y municipios, también aseguró que se atendieron las voces de las organizaciones y algunas de las observaciones fueron atendidas y reconoció que otras no, al considerar que no tenían razón de ser. Añadió que con esta ley no existe riesgo de sublevación de las Fuerzas Armadas y descartó que México se encuentre en un Estado de Guerra, como lo consideró el colectivo Seguridad Sin Guerra.