Vínculo copiado
Hace 2 años y medio que empezó a dirigir el organismo la deuda era de cerca a los 246 mdp, en aquel entonces solo se recibía del Realito un total de 300 litros por segundo a la red
16:54 miércoles 5 septiembre, 2018
San LuisLos incrementos de la energía eléctrica y las malas decisiones tomadas en el pasado, hoy en día le impactan las finanzas del Interapas aunado al rezago de 5 años en el ajuste de la tarifa comentó el director general del Interapas, Alfredo Zúñiga Hervert, El organismo ha mantenido la misma tarifa de agua, debido a que se ha negado el Poder Legislativo. “Sabemos de la problemática política y social que enfrentan cuando tienen que decidir entre lo correcto y lo que es popular, esa comprensión también obliga a decir que a la larga va a generar problemas”. Indicó que será una decisión de la nueva administración municipal y de la nueva junta de gobierno plantear un incremento a la tarifa del servicio. “Nosotros esperemos a tomar protesta al nuevo presidente de la junta de gobierno, y la nueva junta de gobierno tendrá tiempo para presentar o no al nuevo Congreso, el cálculo, lo que sí viene por ley es tener tus números, presentar al 30 de octubre, presentar la iniciativa de incremento, pero eso le corresponderá a la nueva junta de gobierno”. Señaló que hace 2 años y medio que empezó a dirigir el organismo se tenía una deuda de cerca 246 millones de pesos, la cual se debía a cuestiones de energía eléctrica, de nómina y caudales, y en aquel entonces solo se recibía del Realito un total de 300 litros por segundo a la red. Indicó que se tenía un ingreso de aproximadamente de 75 millones y egresos menores de 50, sin embargo, la energía eléctrica se ha incrementado a lo largo de los últimos 2 años en cerca del 80 por ciento, lo que generó que cuando en el 2016 se gastaban 7 millones de pesos mensuales en este rubro ahora se pagan cerca de 16 millones de pesos. “Los egresos de Interapas considerablemente han incrementado, pero por los insumos, el mayor insumo es la energía eléctrica, en cuanto a mano de obra o recursos humanos no hemos tenido un incremento, tenemos casi el mismo personal, somos de los organismos que menos tienen por cada mil tomas”.