Vínculo copiado
China no descartó la posibilidad de que su Gobierno reduzca las compras de bonos del Tesoro estadounidense
16:17 sábado 24 marzo, 2018
NegociosEn respuesta a los aranceles anunciados el jueves por Donald Trump a productos de China, por hasta 60 mil millones de dólares, el Embajador de este país en la Unión Americana, Cui Tiankai, no descartó la posibilidad de que su Gobierno reduzca las compras de bonos del Tesoro estadounidense. "Estamos analizando todas las opciones", dijo Cui Tiankai a Bloomberg Television, cuando se le preguntó si China consideraría la reducción de los instrumentos de deuda. "Es por eso que creemos que cualquier medida unilateral y proteccionista perjudicaría a todos, incluido el propio Estados Unidos. "Sin duda dañaría la vida cotidiana de la clase media estadounidense, las empresas estadounidenses y los mercados financieros", advirtió. China es el mayor acreedor extranjero de Estados Unidos. Al mes de enero, tenía 1.17 billones en bonos del Tesoro, o alrededor del 19 por ciento de todas las tenencias extranjeras de valores del Gobierno de Estados Unidos, lo que significa que la nación asiática es la que más ha financiado el gasto de la Unión Americana. Tomando en cuenta esto, a Estados Unidos no le convendría tener demanda más débil de sus instrumentos de deuda por parte de su principal comprador. Con el aumento de los déficits presupuestarios en los próximos años y los recortes fiscales aprobados en diciembre, que reducirán los ingresos, el Tesoro tiene que vender más valores para pagar los gastos del Gobierno. Los temores de una guerra comercial entre Estados Unidos y China ocasionaron ayer nuevas pérdidas en los tres principales mercados bursátiles de Nueva York. El promedio industrial Dow Jones cayó 424.69 puntos, o un 1.77 por ciento; el S&P 500 perdió 55.43 puntos, o un 2.1 por ciento, y el Nasdaq Composite bajó 174.01 puntos, o 2.43 por ciento. Con ello, los tres índices sufrieron sus mayores caídas porcentuales en una semana desde enero del 2016: el Dow Jones de 5,67 por ciento; el S&P de 5.95 por ciento, y el Nasdaq de 6.54 por ciento. El Dow Jones se ubicó 11.6 por ciento por debajo de su máximo del 26 de enero. El sector financiero fue el mayor perdedor porcentual del S&P, con un baja semanal de un 3 por ciento, luego de una sesión en la que fue golpeado por volátiles rendimientos del Tesoro. -- Reforma