Vínculo copiado
Exclusiva
Entre noviembre de 2017 y febrero de 2020 no se ha emitido una sola sentencia condenatoria por la difusión ilícita de imágenes íntimas en SLP
01:53 lunes 6 abril, 2020
San LuisEntre noviembre de 2017 y febrero de 2020, en un periodo de 2 años y 4 meses, la Fiscalía General del Estado ha abierto 306 carpetas de investigación por el delito de difusión ilícita de imágenes íntimas, cuya práctica también es conocida como sexting; sin embargo, en ese mismo periodo de tiempo no se ha emitido una sola sentencia condenatoria por este delito, de acuerdo a datos entregados por la propia Fiscalía vía transparencia. La dependencia reporta que solo dos carpetas de investigación fueron llevadas ante un juez, en 13 casos se determinó que no había elementos para judicializarlas, 20 fueron enviadas a archivo temporal, 3 se finalizaron gracias a un acuerdo reparatorio entre la víctima y el victimario, en 4 se otorgó el perdón y en 271 la investigación sigue abierta, es decir el 88.5 por ciento del total. El presidente de Fundación Sofía, Fernando de la Fuente García, explicó que el alto porcentaje de impunidad en este delito se debe, en primer lugar, a que las víctimas no denuncian por temor a ser revictimizadas, al grado de que se calcula que solo se denuncia la quinta parte del total de los casos; en segunda instancia, quienes denuncian, muchas veces ya no le dan seguimiento al proceso, debido al desgaste familiar y social que este implica. En una tercera instancia, hay muchas víctimas que sí denuncian y les dan seguimiento a sus procesos, sin embargo, la Fiscalía los mantiene pendientes, debido a la gran cantidad de carpetas de investigación que tiene, no solo de este sino de otros delitos, lo cual De la Fuente García dijo que no es una justificación, pero así ocurre.
En los últimos 5 años, Fundación Sofía ha atendido 485 casos de víctimas de sexting y solo se tiene conocimiento de siete asuntos en los que se emitió una sentencia, no necesariamente condenatoria. Los datos de la Fiscalía arrojan que en 2019 hubo un incremento del 28.3 por ciento en la cifra de carpetas de investigación por casos de sexting, con un total de 145, es decir 32 más que las 113 que se abrieron en 2018; además, el mes de abril fue el que tuvo mayor número de casos con un total de 20. En enero y febrero de este año ya van 27 carpetas de investigación iniciadas por este delito. MUJERES, LAS PRINCIPALES VÍCTIMAS
Las cifras de la Fiscalía también permiten detallar el perfil de las víctimas. El 86.6 por ciento de las víctimas son mujeres y el 63.54 por ciento están en el rango de entre 16 y 35 años de edad, siendo de los 21 a los 25 años la edad de mayor riesgo o al menos en la que más denuncias hay; mientras que de personas mayores de 56 años no hay una sola denuncia. También se señala que 7.1 por ciento de las víctimas son de 15 años o menores. Fernando de la Fuente dijo que en últimos años ha sido preocupante que hay victimas de entre 6 y 11 años de edad, debido a que en redes sociales operan pedófilos que tratan de enganchar a niñas y niños para obtener sus imágenes y videos, algunos de los cuales se comparten incluso en páginas de pornografía infantil. Tan solo en México se calcula que hay 1 mil 600 sitios web de pornografía infantil, cada uno de los cuales llega a tener hasta 20 mil visitas al día, lo que habla de qué tanto se consume este tipo de pornografía en el país. La Fiscalía General del Estado también reporta que, entre noviembre de 2017 y febrero de 2020, se abrieron 102 carpetas de investigación por el delito de robo de identidad, a través de medios electrónicos, de las cuales 77 se abrieron en 2019, solo tres en 2018 y en enero y febrero de este año van 22 casos. En este delito se reportan solo dos detenidos en ese mismo periodo de tiempo y el 56.1 por ciento de las víctimas son personas de entre 25 y 45 años; este delito afecta tanto a hombres como a mujeres por igual.