Vínculo copiado
El representante legal de ejidatarios La Presa, Guillermo Luévano, considera que las autoridades deberían dar una solución a los problemas de estiaje y sequía, sin afectar los derechos de grupos ejidales
13:24 sábado 10 noviembre, 2018
San LuisDurante el foro realizado este viernes en el municipio de Matehuala respecto a la construcción de la Presa La Maroma y el acueducto, se expusieron las deficiencias tanto técnicas como legales ante representantes del poder Legislativo, por lo cual se espera que los legisladores tomen cartas en el asunto comentó Guillermo Luévano Bustamante, catedrático e investigador de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y representante legal de los ejidatarios. En la parte legal, opositores al proyecto insistieron en las deficiencias del procedimiento administrativo para la obtención de la manifestación de impacto ambiental, que es el trámite ante la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). “Insistimos que el proyecto ha sido modificado sobre la marcha, sin que esto se refleje en la autorización, ellos refirieron una autorización de la manifestación departamental para una presa, sus acueductos, sus trasvases y toda su infraestructura; pero en la marcha se ha dicho que ya no habrá presa, y eso es inconsistente por lo menos en término del permiso administrativo”. Consideró que las autoridades deberían dar una solución a los problemas de estiaje y sequía, sin afectar los derechos de grupos ejidales, haciendo otro tipo de trabajos y siendo más eficientes en su infraestructura hidráulica. Además en términos de derecho agrario, en la asamblea por la que han procedido la CONAGUA y la CEA, reiteró Luévano que es es una asamblea irregular que no contaba con todos los requisitos que establece la Ley Agraria. “Lo diputados convocantes de la comisión del Agua, el diputado Mario Lárraga y la diputada Consuelo Carmona se comprometieron a dar seguimiento, a las irregularidades denunciadas, tanto por las dos partes, escuchar a las dos partes, para tomar una posición desde el Congreso del Estado y contribuir a resolver este conflicto”. Señaló que aun cuando el mismo presidente de la República, ha señalado que este proyecto no se va a ejecutar, las autoridades locales no han sido claras la parte del acueducto que no se va a realizar.