Vínculo copiado
Es innegable que esta etapa de cuarentena, ha generado que los menores de edad y los adolecentes tengan un mayor tiempo para estar al frente de una computadora o en su caso en sus teléfonos celulares, situación que los hace mas vulnerables a los falsos perfiles que sólo buscan “enganchar” a victimas
00:05 martes 26 mayo, 2020
VIRALESAhora más que nunca, los padres de familia tenemos la responsabilidad de mantenernos muy alertas para vigilar a nuestros hijos en torno al uso de las redes sociales, pues la contingencia sanitaria vino a incrementar los riesgos ante los depredadores sexuales que utilizan las nuevas tecnologías para acceder a sus víctimas. Es innegable que esta etapa de cuarentena, ha generado que los menores de edad y los adolecentes tengan un mayor tiempo para estar al frente de una computadora o en su caso en sus teléfonos celulares, situación que los hace mas vulnerables a los falsos perfiles que sólo buscan “enganchar” a victimas que desconocen sobre el peligro que representa el uso de las redes, sin ninguna supervisión de los mayores. Tenemos que reconocer que la libertad que otorga el anonimato en redes sociales y la facilidad de expresión de las ideas permite que en algunos casos se lleven a cabo conductas ilícitas que atentan contra el derecho al honor, a la intimidad y a la propia imagen de otras personas, aunque en la actualidad se ha conocido que estas conductas pueden ser muy negativas en contra de los menores de edad. Recientemente, pudimos conocer que en el caso particular de San Luis Potosí, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), a través de las Policía cibernética, y en colaboración con policías especializadas de todo el territorio nacional, hicieron un llamado a padres y madres de familia, así como a tutores, para elevar la vigilancia permanente y constante en redes sociales personales y de sus hijas e hijos, principalmente, menores de edad. Lo anterior, se generó ante el riesgo de que estuvieran operando algunos perfiles vinculados a la pedofilia y lo más alarmante es que sus objetivos se centraban en niñas y niños menores de edad que van de los 6 a los 12 años de edad. El riesgo que puede llegar a representar el uso de las redes sociales sin vigilancia, aumenta día a día, por ello, la necesidad de aprovechar la etapa de la cuarentena para fortalecer la comunicación con nuestros hijos y advertirles sobre lo peligroso de interactuar con extraños y lo más grave de compartir imágenes que pueden resultar comprometedoras, pero que se pueden traducir como gran herramienta de chantaje para los delincuentes del ciberespacio. Ciertamente el uso de las redes sociales es una herramienta, no sólo de información para nuestros jóvenes, sino de entretenimiento para nuestros hijos, sobre todo en esta situación por la que atravesamos los mexicanos a consecuencia del Covid-19. No se puede echar en saco roto, el conocer más a fondo sobre los riesgos que representan las redes sociales, considerando que atrás de una imagen o la pantalla de su celular, puede estar al acecho un depredador sexual. Además, el tener una mayor información sobre esta problemática es una cuestión de corresponsabilidad que nos involucra a los padres de familia y no sólo es un problema de la autoridad. De ahí la importancia de conocer los pasos que se deben adoptar al momento de detectar cualquier riesgo que se vea traducido en el comportamiento de nuestros hijos, pues en la actualidad las autoridades brindan todo tipo de apoyo para la detección de los delitos relacionados al uso de las redes sociales.
Los riesgos de la pedofilia, el sexting, stalking y otros delitos más vinculados con cuestiones sexuales, no son un juego y como tal, deberán de ser atendidos para evitar que nuestros hijos, caigan en manos de estos delincuentes.