Vínculo copiado
En noviembre, el Congreso del Estado gastó más de 3 mdp en dádivas; algunas de las cuales superan los 50 mil pesos
01:52 martes 9 enero, 2018
San LuisDurante el mes de noviembre del 2017, el Congreso del Estado erogó más de 3 millones de pesos en entregas de apoyos sociales a la ciudadanía, entre los que destaca la emisión de un solo cheque por 242 mil 850 pesos para la asociación civil “Reaxión Juvenil México AC”, además se otorgaron otros ocho apoyos con montos por encima de los 50 mil pesos, de acuerdo al portal de transparencia del Poder Legislativo. Tan solo en ese mes en mención, los legisladores que integran la Junta de Coordinación Política (Jucopo) aprobaron entregar recursos por 3 millones 125 mil pesos, lo que significaría que en promedio, el Congreso erogó 104 mil 166 pesos diarios. Otros de los beneficiarios que recibieron apoyos por encima de los 50 mil pesos fueron: María Isabel López García, Serena Chávez Cobos, Socorro Martínez, Jaime Fernando Ibarra, Rosaura Paola Aguilar, a quienes se les dieron 75 mil 951 pesos en total para la compra de material de construcción para reparación de viviendas; Manuel Díaz Saucedo, director general de la Casa Hogar Betesda, recibió 64 mil 180 pesos para material de construcción para piso y rehabilitación de cuartos. De igual forma, Nallely Elizabeth Ruiz Barboza, recibió 61 mil 706 pesos con 75 centavos para productos de canasta básica para personas de escasos recursos; Juan Manuel Rocha Vázquez, fue beneficiado con 59 mil 160 pesos para calentadores para familias de escasos recursos; Edgardo Ruiz Vázquez recibió 55 mil 800 pesos con 13 centavos para compra de uniformes deportivos de futbol para equipos del municipio de Armadillo de los Infante; Juan Rangel Villanueva recibió 52 mil 470 pesos con 23 centavos para material de construcción para casa ejidal; Francisco Banda Tobías recibió 50 mil 481 pesos para compra de material deportivo y Lucía Jiménez Martínez recibió 50 mil 042 pesos con 40 centavos para artículos de imprenta para proyecto juvenil. Por otro lado, fue a través del cheque 67942 con un monto que asciende a cerca de 243 mil pesos a favor de la AC, “Reaxión Juvenil México”, en la que se justificó la compra de despensas para beneficiar a familias, organización presidida por Ariel Miranda Nieto, quien ha encabezado la asociación religiosa “Del camino Comunidad Cristiana”, cuyos antecedentes señalan se han manifestado en el Congreso en contra de legalizar los matrimonios igualitarios. Al respecto, José Guadalupe González Covarrubias consideró que es preocupante que se haya erogado tan exorbitante cantidad de recurso público, pues señaló que “al interior del Congreso del Estado, hay una red de empresas fantasma", lo que advirtió que estos apoyos pudieran ser sólo simulación y la Auditoría Superior del Estado (ASE) deberá revisar a fondo. "Lo que pasa es que al interior del Congreso hay una red de empresas fantasmas, en las que se simulan esas entregas y son ficticios esos beneficiarios. La ASE tiene la obligación de hacer una auditoría a fondo, para encontrar esas redes que hay entre diputados y empresa fantasmas y como ciudadanos y organizaciones tratar de que esto tenga un cauce legal y se castigue. Lo preocupante es que más de este dinero puede llegar a caer en el mismo bolsillo de los diputados", concluyó González Covarrubias.