Vínculo copiado
La titular Érika Velázquez dijo que una de las necesidades es dotar de más presupuesto a refugios para mujeres, además de que se ha planteado instalar un refugio en la zona Huasteca
12:46 martes 22 octubre, 2019
San LuisEn una sesión de solo una hora y con la asistencia de ocho diputadas y diputado, compareció la titular del Instituto de las Mujeres del Estado (Imes), Erika Velázquez Gutiérrez, ante el Congreso del Estado, como parte de la Glosa del Cuarto Informe de Gobierno del Estado, en la que destacaron temas como la falta de presupuesto y de voluntad de algunos presidentes municipales para implementar la Alerta de Violencia de Género. La titular del Imes dijo que una de las necesidades es dotar de más presupuesto a refugios para mujeres, como el de la Asociación Otra Oportunidad, además de que se está planeando instalar un refugio en la zona Huasteca; urgió también en la aprobación de la nueva Ley del Instituto de las Mujeres, cuya iniciativa ya fue presentada por el Poder Ejecutivo, toda vez que esta legislación tiene 15 años sin actualizarse. La funcionaria anunció también la visita de la titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), Candelaria Ochoa Ávalos, quien estará presente en una conferencia a realizarse en uno de los tres municipios de la zona Huasteca donde está emitida la Alerta de Violencia de Género, la conferencia buscará hacer conciencia respecto de la responsabilidad que tienen las Presidencias Municipales en este tema. Velázquez Gutiérrez dijo que también han participado en cursos de capacitación para elementos de corporaciones policíacas, así como en la conformación de 41 unidades de género en las dependencias de Gobierno del Estado; además dijo esperar que la Fiscalía General del Estado implemente el Protocolo Alba para investigar casos de violencia de género y dijo que cuando esto ocurra se sumarán a la conformación de este protocolo, que ya existe en otras entidades. Al término de la comparecencia, la titular del Imes fue abordada por la ex oficial del Registro Civil, María Teresa Carrizales Hernández y por tres mujeres comerciantes ambulantes, que fueron desalojadas hace algunos meses de la Plaza del Carmen, por parte del Ayuntamiento de San Luis Potosí, quienes le reclamaron a la titular de la dependencia que no han obtenido respuesta de una carta que le enviaron para que el Imes se pronuncie por presunta violencia de género en su contra, por parte de policías municipales, al momento del desalojo.