Vínculo copiado
Gastos electorales y canchas panistas
00:06 martes 24 noviembre, 2020
DESDE LA REDACCIÓN SLPEl aumento en los costos para el relevo político en San Luis Potosí es significativo. Sobre todo, en los rubros que corresponden al proceso electoral. Vuelve a etiquetarse como el mas grande e importante de la historia electoral de México, igual que el de hace 2 años. Con la diferencia que esta vez no se eligen ni senadores y menos presidente de la Republica, que él si quisiera, pero no. Lo que lo hace importante, es por lo que políticamente se juega, o para algunos se perderá. En su presupuesto de egresos, la Secretaria de Finanzas presenta tres cifras importantes a analizar: las del proceso electoral, las que se irán a los partidos políticos y las del gasto ordinario del CEEPAC. En los 3 rubros las cifras se comparan respecto del año 2015. Para el órgano electoral, no significa mucho en su presupuesto, son casi 10 millones de pesos más. Las bolsas a los partidos políticos, casi un 50% extra. Lo que debiera de verdad revisarse, máxime si los actos de campaña para este proceso dejaran de ser como antes y por lo tanto los gastos debieran reducirse. Y en el rubro del proceso como tal, el aumento es considerable a casi un 100%. El órgano local argumenta que es el INE la que al exigir mas y mejores procesos los costos se elevan. Habrá que esperar. Por lo pronto estas exigencias financieras también obedecieran a revisar las actividades de los partidos, como la PVEM donde, como ejemplo, se supo que muchas de sus afiliaciones eran falsas y los “interesados” ni enterados. Que no se conviertan en cajas chicas de los órganos electorales como de los partidos, que ahí si pasan a ser cajas muy grandes. Que Sonia Mendoza, mujer avezada como las que más en materia política, siga definiendo el proceso interno del PAN como “imparejo” y con una cancha poco plana para llegar al objetivo, no es casual. Lo dice quien hace 5 años grito traición al interior de su propio partido y hoy vuelve a contender por la candidatura a la primera silla del Palacio grande. Sin duda su experiencia le permite definir el proceso que culminara en futuras fechas con la elección interna con esta etiqueta. Conoce al PAN y su libreto, pero si alguien conoce a sus actores, sean buenos y peor los malos, es Sonia Mendoza. “No hay cancha pareja” será el titulo de la obra que Mendoza puede vaticinar para el futuro del PAN potosino. Hasta mañana