Vínculo copiado
Realizan semblanza política de Salomón H. Rangel, uno de los fundadores del Partido Acción Nacional en San Luis Potosí, y quien renunció en los años setentas, porque no estaba de acuerdo en la tendencia que tomaba
11:26 sábado 28 abril, 2018
San LuisSe llevó a cabo la mesa de diálogo "Libertad de expresión y compromiso social: a 100 años del natalicio de Salomón H. Rangel” donde se realizó una semblanza de su vida política en San Luis Potosí. Marisela Rangel, señaló que su padre tenía un compromiso social de participar en la vida democrática por lo que llegó incluso a ser el primer candidato panista a gobernador. "Aunque el nació en Querétaro, toda su vida la vivió aquí y toda su vida política la hizo aquí en San Luis Potosí", señaló. Luis Rangel, también hijo de Salomón, comentó que su padre comenzó su vida política en 1954 haciendo escritos contra Gonzalo N. Santos; en 1959 se sumó a la lucha de Salvador Nava y en 1961 ingresó al PAN donde permaneció cerca de 15 años, poco antes de fallecer renunció al partido por diferencias políticas. “Precisamente mi papá renuncio al PAN porque consideró que ya no cumplía los objetivos para los cuales lo había fundado en 1939 Manuel Gómez Morín, tuvo diferencias sobre la tendencia que estaba tomando el PAN, ahorita es más que evidente que el PAN ya no es lo que era, tal como quiso Manuel Gómez Morín cuando lo fundó”. Eduardo Martínez Benavente, ex diputado local señaló que Salomón H. Rangel fue “Una persona que se superó en todos los aspectos, no terminó ni tercero de primaria pero ha sido reconocido por sus escritos”. Destacó que fue parte importante y precursor del movimiento navista, pues además en su momento fue una persona valiente al luchar contra Gonzalo N. Santos, en una época en donde combatir al cacique significaba un riesgo muy alto.