Vínculo copiado
Exclusiva
El primer caso comenzó a presentar síntomas desde el 14 de marzo y Coepris apenas se reunió con locatarios este jueves para reforzar medidas
01:05 viernes 1 mayo, 2020
San LuisLa Secretaría de Salud tardó en reaccionar para tomar medidas preventivas de contagio de coronavirus (Covid-19) en la Central de Abastos de San Luis Potosí, pese a que desde el pasado 14 de marzo se detectó a un locatario con síntomas de la enfermedad, mismo que posteriormente fue confirmado con pruebas de laboratorio. Al día de hoy suman ya otros nueve casos sospechosos de coronavirus vinculados a este lugar. La dependencia estatal, en rueda de prensa de este jueves, dio a conocer que a partir del pasado 20 de abril comenzaron a presentar síntomas de Covid-19 nueve personas, vinculadas a la Central de Abastos, de las cuales seis trabajan ahí y tres son contactos directos. Tres de estas personas comenzaron a presentar síntomas el 20 de abril, cuatro el 21 de abril y dos más el 23 de abril. Apenas este miércoles, la Comisión Estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris) llevó a cabo el cierre de algunas bodegas de giros no esenciales que continuaban abiertas; además en la rueda de prensa de este jueves se dieron a conocer medidas en la Central de Abastos referentes al uso obligatorio de cubrebocas, tanto para trabajadores como para visitantes. El presidente del patronato de la Central de Abastos, José Luis Olivares Robles, confirmó que apenas este jueves tuvieron reunión con autoridades de Coepris, en la que se dio una plática a locatarios sobre las medidas preventivas que deben implementarse como el cierre de negocios con actividades no esenciales, entre los que se incluiría dulcerías, tiendas de zapatos, ropa o artículos electrónicos. Olivares Robles dijo que también se le está pidiendo a la población que asiste a la Central de Abastos que no vengan acompañados, guardar la sana distancia al momento de hacer sus compras y traer su cubrebocas. Un equipo de enfermeras de la Secretaría de Salud estará diariamente tomando la temperatura a todo el personal que trabaja en la Central de Abastos y se enviará a sus casos a aquellas personas que presenten fiebre. AUMENTA RITMO DE CONTAGIOS
El investigador del Departamento de Microbiología de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Andreu Comas García dijo que, con los casos confirmados en últimos días, San Luis Potosí igualó el ritmo de contagio que se tiene a nivel nacional, pese a que en las primeras semanas de la epidemia en la entidad el ritmo de contagio era muy bajo en relación con el nacional. El experto señaló que, antes del incremento de la movilidad detectada a partir del 19 de abril, se había pronosticado que para el 30 de abril se tendrían 98 casos confirmados de coronavirus, sin embargo, este jueves la Secretaría de Salud confirmó 107 casos más, es decir que el ritmo de contagio está creciendo debido a que los potosinos y potosinas no han respetado la Jornada Nacional de Sana Distancia. Tan solo entre el miércoles y jueves se confirmaron 14 casos nuevos de coronavirus y desde el domingo pasado ya se han registrado un total de 25 casos nuevos en la entidad, lo que significa que se han estado confirmando un promedio de cinco casos diarios en la presente semana.