Vínculo copiado
Exclusiva
Señalan que urge armonizar la ley, además que en SLP se tiene la preocupación de cumplir con la tramitología, sin tomar en cuenta el entorno, la verticalidad, la movilidad, el aprovechamiento del suelo
23:23 miércoles 10 abril, 2019
San LuisEl ordenamiento territorial es algo urgente, no solo en San Luis Potosí, sino en el mundo, consideraron especialistas en temas urbanos y ambientales, esto durante el foro de “Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible”. El abogado Gustavo Barrera López señaló que actualmente el concepto de desarrollo urbano quedó superado, lo que se maneja es el ordenamiento territorial, actualmente la ley estatal contempla más de 500 disposiciones, a diferencia de los menos de 200 que se contemplan en la ley general del país, lo que refiere además la necesidad de coordinación para que no se contraponga una con otra. Mencionó que en el estado se tiene la preocupación de cumplir únicamente con los lineamientos de uso de suelo y requerimientos municipales para las licencias, sin tomar en cuenta el entorno, la necesidad de verticalidad, universalidad de accesos, la movilidad, el aprovechamiento del suelo, entre otras. La ambientalista Marianela Villasuso, señaló la necesidad de vincular el desarrollo humano con el del ecosistema, y a través de ello planear el territorio, aprovechar los recursos naturales, sobre todo en una ciudad que está creciendo económicamente e industrialmente como la capital potosina. Señalaron que lo importante es que se dé un desarrollo esparcido, aprovechar la lotificación y evitar a la par la concentración de contaminación, promoviendo la instalación de las industrias en diferentes puntos, estratégicos.