Vínculo copiado
Partidos usan el recurso para exaltar la figura de sus candidatos, pero de poco le sirve al ciudadano pues no hay propuestas claras de por medio
23:39 miércoles 27 septiembre, 2017
San LuisLos partidos políticos en San Luis Potosí podrían obtener un incremento en su presupuesto público para el 2018 por parte del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), al recibir una cifra de 130 millones de pesos, mientras que por su parte, el Instituto Nacional Electoral propone asignar un total de 6 mil 788 millones 900 mil 16 pesos para financiar a los partidos a nivel nacional en las elecciones del 2018, la cual es un récord histórico en el país. Sin embargo, según politólogos consultados por GlobalMedia esta altas prerrogativas recibidas por los partidos serán utilizadas en su mayoría para propaganda y publicidad personal de sus candidatos, que finalmente no generará un impacto en la ciudadanía y terminará siendo dinero desperdiciado. Javier Contreras Alcántara, politólogo del Colegio de San Luis (Colsan), comentó que los partidos políticos tienen como principales gastos en campañas políticas la publicidad y promoción personal de los candidatos, los cuales a la larga puede ser vistos como un desperdicio para la ciudadanía, quien ve esta propaganda con desconfianza, pues se enfoca más en resaltar la imagen de estos candidatos, dejando de lado la discusión de ideas. “Al final de cuentas es dinero tirado a la basura y tiene que ver con la necesidad de que se conozca el nombre del candidato, al final de cuentas esto sale por la ausencia del liderazgo dentro de los partidos políticos, al no tenerlo, todo se apuesta a que la gente reconozca un nombre y una cara, que generalmente no se suele conocer”.
Indicó que ante esta cuestión, se regulo el uso de propaganda física que pueda finalmente convertirse en basura al término de las elecciones, sin embargo esto no ha
impedido que los partidos gasten una gran cantidad para hacer promoción a sus candidatos por los diferentes medios. Por su parte, Juan Mario Solís Delgadillo, politólogo de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), indicó que finalmente las campañas políticas son costosas debido a llevar este proceso de democracia entre los diferentes partidos, sin embargo se ha resaltado que la política mexicana ha comenzado a ser demasiado costosa. “Los partidos políticos tienen que realizar un despliegue bastante importante para hacer llegar su mensaje a los ciudadanos, ahí sí se comprometen muchos recursos, de medios de comunicación en general, que actualmente están siendo financiado por los tiempos del estado”.
Declaró que otros de los gastos más notorios de los partidos son los mítines, la propaganda a través de espectaculares, así como la cuestión logística de las campañas en redes sociales, gastos de gasolina, viáticos, hoteles, servicios con proveedores de lonas, entre otros. Resaltó que finalmente la ciudadanía no llega a poner total atención a la propaganda de las elecciones de los partidos políticos, debido a la poca apatía que siente a esta a las plataformas políticas, “y esto es una realidad que no solo se ve en el país, sino a nivel internacional, los ciudadanos no leen las plataformas políticas”.