Vínculo copiado
Las flores que quedan, se dejan secar en los surcos, hasta poder obtener la semilla
10:46 domingo 4 noviembre, 2018
San LuisSan Luis Potosí, México (31 octubre 2018).- Cerca del Día de Muertos, una de las celebraciones más importantes en México, comenzó la demanda en la venta de la flor de Cempasúchil, elemento base para las ofrendas a los fieles difuntos. Aunque su venta inicia desde el 31, hasta el día 3, es decir cuatro días, el proceso para poder obtenerlas es de casi todo el año, Yuliana Hernández, agricultora, explicó que el proceso empieza desde un día pasada la venta de Día de Muertos, las flores que quedan se dejan secar en los surcos hasta poder obtener la semilla, misma que se selecciona, se esparce por la tierra y se riega, luego se tiene que esperar a que una pequeña mata crezca. A mediados de julio, se empieza la siembra de las matas, y de ahí pasan tres meses para poder cosechar. En el caso del campo donde ella siembra dijo se contratan alrededor de 30 personas, de manera temporal para poder cosechar las 5 hectáreas que siembran, por lo que no solo se genera ganancia para la familia, sino que también genera empleos. Dijo que la preservación de esta tradición ayuda a que año con año se logren las ventas, las personas que ya los conocen llevan desde un pequeño ramo hasta grandes brazadas, y que así puedan llegar a los hogares potosinos. Al ser esta flor típica de México y Centroamérica, los costos son accesibles, ya que van de los 10 pesos hasta los 150 pesos, de acuerdo al número de flores, asimismo está la venta de los pétalos, sin embargo la bolsa es más costosa debido al número de flores que se utilizan para llenarla, y este año tiene un precio de 20 pesos hasta los 150. Cempasúchil significa “flor de los 20 pétalos” y viene del náhuatl cempasúchil, en algunas entidades esta flor es usada con fines medicinales, principalmente como remedio para enfermedades digestivas, respiratorias y oculares.