Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
La Auditoría ordenó regresar casi 1 mdp por concepto de salarios pagados a funcionarios que no cuentan con el perfil que marca la ley
00:15 lunes 9 noviembre, 2020
San Luis
La Auditoría Superior del Estado (ASE) detectó nueve funcionarios municipales en San Luis Potosí que fueron nombrados violando la ley, dado que no cumplían el perfil profesional que se requiere para asumir sus cargos durante el 2019 e incluso hizo observaciones por 951 mil 110.63 pesos a los ayuntamientos para que sean reintegrados esos recursos que se destinaron al pago de sus salarios. En los informes individuales de auditoría de Recursos Fiscales y Participaciones Federales, la ASE reporta que se detectaron cuatro tesoreros, cuatro contralores y un secretario general de siete diferentes municipios que no contaban con el título profesional que marca la ley o, aunque lo tenían, no cumplían la antigüedad mínima con dicho título, que marca la ley. Las observaciones financieras por 951 mil 110.63 pesos solo corresponden a ocho funcionarios, dado que en un caso se informó que el tesorero renunció a su cargo y no le fue pagado un solo sueldo; además hay otro caso en el que otro tesorero devolvió los 198 mil 873.93 pesos que le pagaron de sueldo, por lo que solo restan 752 mil 236.7 pesos por solventar en el resto de los municipios. ARMADILLO DE LOS INFANTE Destaca el caso de Armadillo de los Infante, al que le observaron 64 mil 253.21 pesos por concepto de sueldos pagados al secretario general del 4 de septiembre al 31 de diciembre de 2019, debido a que este funcionario solo presentó constancia de egreso de la carrera de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Autónoma de Chapingo, pero no presentó ni título ni cédula según lo marca la ley. A este mismo municipio también se le observaron 39 mil 994.43 pesos por concepto de sueldos pagados al contralor interno del 15 de octubre al 31 de diciembre de 2019, debido a que la cédula en Derecho que presentó tiene fecha del 16 de mayo de 2017, con lo que no acredita antigüedad mínima de cuatro años; además de que no fue presentado el título. EL NARANJO Otro ayuntamiento que tiene observados a dos funcionarios es El Naranjo, en donde se observaron 8 mil 228.55 pesos de sueldo pagados en enero de 2019 al tesorero municipal, pese a no contar con un título en carreras relacionadas con áreas contables y, aunque el Municipio presentó un citatorio que le hizo al funcionario para que reintegre el recurso, dicho recurso no ha sido reintegrado y por tanto persiste la observación. El Naranjo también tiene otra observación por 8 mil 228.55 pesos de sueldo pagado en enero de 2019 a su contralor interno, pese a que este no cuenta con título en Derecho, Contador Público, Administrador Público, Economista o carreras relacionadas con la fiscalización. De igual forma, el Municipio presentó copia de un convenio de reintegro del recurso a ocho parcialidades que se comenzarían a pagar a partir del 30 de septiembre de 2020, sin embargo, la observación persiste, dado que el recurso no ha sido devuelto. OTROS MUNICIPIOS El monto más cuantioso observado fue al ayuntamiento de Villa de Arista, al que se le observaron 324 mil 300 pesos por el pago del salario de su contralora municipal quien, pese a tener licenciatura en Derecho, no contaba con la antigüedad mínima de tres años que marca la ley, dado que su título tenía fecha del 27 de abril de 2017. El segundo monto más cuantioso fue observado al ayuntamiento de Tanquián de Escobedo por 252 mil 747 pesos por el pago del salario de su tesorero durante todo el 2019, ya que este tenía una ingeniería en Sistemas Computacionales, en lugar de una carrera en áreas contables. El ayuntamiento solo respondió que “se realizará el compromiso para devolver el dinero”, pero no reintegró el recurso. El tercer monto de mayor cuantía fue observado al municipio de Santo Domingo por 198 mil 873.93 pesos por el pago del salario de enero a diciembre de su tesorero. Este recurso ya fue reintegrado, por lo que la observación se solventó; de igual forma, se solventó la observación al municipio de Alaquines, debido a que su tesorero presentó su renuncia antes de recibir salario. El último municipio con observación fue Tierra Nueva, cuya contralora municipal presentó un título en Mercadotecnia Internacional, perfil que no corresponde con el estipulado en la ley, por lo que el ayuntamiento contestó que a la brevedad se propondrá al Cabildo la sustitución de la contralora, sin embargo, no ha reintegrado los 54 mil 484.96 pesos que se le pagaron como sueldo.