Vínculo copiado
Canadevi exige a los regidores panistas dejen de politizar la aprobación del Plan de Centro de Población y de Desarrollo Territorial y Urbano
01:06 lunes 21 diciembre, 2020
San LuisCon la aprobación de planes urbanos para la ciudad de San Luis Potosí se podrían generar, por lo menos, 40 mil empleos para el siguiente año, además de una derrama económica fuerte para la ciudad, estimó el presidente local de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (Canadevi) Julián Ramírez Abella, quien consideró que, ante la falta de dichos planes, San Luis Potosí pierde competitividad. “Una vez aprobados los planes y programas y que comiencen a autorizarse nuevos desarrollos y algunas otras obras de infraestructura, se pueden generar estos empleos y una derrama económica muy fuerte que, si no, los estamos perdiendo día a día y San Luis sigue perdiendo competitividad”. El presidente local refirió que, desde el 2019, se tiene un déficit de 27 mil viviendas en la zona conurbada de la capital. Comentó que es preocupante la crisis de vivienda en San Luis Potosí, ya que ésta, agregó, puede generar hacinamiento, falta de empleos y de derrama económica, así como falta de inversión. Señaló que, debido a esta crisis, se ha dejado de construir en la capital del estado y se
ha tenido que buscar cabida en otros municipios. Indicó además que, por la falta de planes urbanos aprobados, alrededor de 60 proyectos de fraccionamientos se encuentran detenidos. En este sentido, Ramírez Abella pidió a los regidores del Ayuntamiento de la Capital no dejar en segundo término, por temas políticos, lo correspondiente a los proyectos de planes urbanos que ya se han presentado, por el contrario, solicitó que se agoten todas las instancias correspondientes en cuanto al tema de estos proyectos, a fin de que, los mismos puedan pasar a comisiones para que puedan ser analizados y posteriormente, pasen a Cabildo para que éste los apruebe. “Nosotros estamos pugnando y seguimos creyendo en la buena labor que están realizando ellos (regidores) de analizar los documentos, de evaluarlos y creo que eso puede llevarlos a tener claridad para que se puedan subir a comisiones. El hecho de subirlo a comisiones no quiere decir que se vayan a autorizar mañana, simplemente es el mecanismo formal y legal que los regidores tienen que seguir antes de llevar a Cabildo” dijo.