Vínculo copiado
San Luis Potosí se encuentra en el lugar número 18 en el nivel de paz en México
22:01 martes 10 abril, 2018
San LuisSegún el Índice de Paz en México (IPM) 2018 realizado por el Institute for Economics and Peace (IEP), San Luis Potosí se encuentra en el lugar número 18 en el nivel de paz en México, superando únicamente a Guanajuato, Estado de México, Nuevo León, Ciudad de México, Tamaulipas, Morelos, Tabasco, Chihuahua, Sinaloa, Zacatecas, Colima, Baja California, Guerrero y Baja California Sur, con una calificación de 2.47, donde el más alto es 1 y el más bajo es 5. En el caso de San Luis Potosí, sus calificaciones más críticas se encuentran en los delitos con violencias obtuvo una calificación de 3.2, menor a la media nacional que es de 2.5, en los delitos cometidos por la delincuencia organizada se obtuvo un 3.2, por debajo de la media nacional que fue de 3.9. En los delitos cometidos con armas de fuego se obtuvo un 2.2 mientras que en los homicidios se calificó con 1.9, a nivel global la entidad bajó su calificación en punto 189 respecto al año pasado. El IPM se basa en la metodología del Índice de Paz Global, la más reconocida medición de la paz en el mundo, y ha sido elaborado por el IEP cada año desde 2007, En el informe se analiza la dinámica de la violencia en México, así como las debilidades y fortalezas que crean y sostienen sociedades pacíficas. Únicamente siete estados lograron mejorar su nivel de paz en 2017, Yucatán se ubicó como el estado más pacífico de México, seguido por Tlaxcala, Campeche, Coahuila y Chiapas, en tanto que en 25 estados dicho nivel se deterioró, incluyendo San Luis Potosí. Según el índice, la tasa de homicidio de México en 2017 alcanzó niveles máximos históricos: 24 muertes por cada 100,000 habitantes, o más de 29,000 asesinatos, con un deterioro del nivel de paz de 10.7% y un aumento de 25% anual. Este nivel de violencia sobrepasa el punto álgido observado en 2011. La tasa de violencia con armas de fuego se elevó 36%, 69% de todos los homicidios de 2017 se cometieron con estas armas y 28 de los 32 estados de México reportan tasas crecientes La violencia intrafamiliar aumentó 32% durante los tres años previos a diciembre de 2017, mientras que La tasa de delitos con violencia subió 15.2% en comparación con 2016, El impacto económico de la violencia en México ascendió a 4.72 billones de pesos en 2017, cifra que representa 21% del PIB del país, aumentando un 15% o 634 mil millones de pesos. El impacto económico de la violencia fue ocho veces mayor que la inversión pública en salud y siete veces mayor que la inversión en educación en 2017.