Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
La reducción se observa a partir de la entrada en vigor de la Ley de Disciplina Financiero
10:03 jueves 16 abril, 2020
NegociosCIUDAD DE MÉXICO. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que el saldo de la deuda de los estados y municipios fue de 604 mil millones de pesos en 2019, lo que significó una disminución de 2.3% con respecto al saldo de 2018, que fue de 618 mil millones de pesos. Del saldo total, 85% correspondió a los gobiernos estatales, 7% a gobiernos municipales, 7% a entes públicos estatales y 1% a entes públicos municipales. En un reporte, la dependencia detalló que la deuda de las Entidades Federativas y los Municipios, pasó de 654 mil millones de pesos en 2016, su pico más alto, a los actuales 604 mil millones de pesos. Al 31 de diciembre de 2019, la deuda subnacional representó 2.7% respecto del Producto Interno Bruto Estatal (PIBE), en este rubro también se observa una reducción sobre su mayor nivel que ha sido de 3.1% con respecto al PIBE. Considerando sólo la deuda de los gobiernos de los estados, el total de la deuda contratada con instituciones financieras representa 2.3% con relación al PIBE. Lo que significa que existe margen de endeudamiento de los gobiernos locales”, dijo Hacienda.
De acuerdo a los Resultados del Sistema de Alertas, todas las entidades federativas cuentan con espacio de endeudamiento, 24 se encuentran en nivel de endeudamiento sostenible y ocho en grado de observación. ESTADOS ENDEUDADOS
El estado más endeudado es la Ciudad de México, con una deuda de 84 mil 625; seguido de Chihuahua, con 51 mil 710 millones de pesos; Nuevo León, con un saldo de 46 mil 369 millones de pesos; Veracruz, con 41 mil 420 millones de pesos; el Estado de México, con 38 mil 636 millones de pesos, y Coahuila, con un endeudamiento de 37 mil 718 millones de pesos.
--
EXCÉLSIOR / LINDSAY H. ESQUIVEL
FOTO: PIXABAY