Vínculo copiado
Como cada seis años desde hace casi 18 o un poco más el discurso del regreso a la Constitución original de 1910 forma parte del proyecto que presenta el tal Andrés
22:04 sábado 16 junio, 2018
EN LA OPINIÓN DE CLAUDIO GARCÍAComo cada seis años desde hace casi 18 o un poco más el discurso del regreso a la Constitución original de 1910 forma parte del proyecto que presenta el tal Andrés. El mito de la revolución mexicana y la reconstrucción de la llamada “dictadura perfecta” el anhelo de un personaje que cree que con solo su arribo al poder se acabará la corrupción y con esto sanearán las finanzas, crecerá la economía, se acabará la pobreza y seremos un país autosuficiente. Entre los años de 1976 a 1982 gobernó un hombre que pidió perdón a los pobres, lloró y anunció aquello de “ya nos saquearon, no nos volverán a saquear”. El hombre al cual me refiero administró la abundancia, hizo crecer al Estado y lo convirtió en el detonante de la economía: construyó hoteles, complejos turísticos, acereras, etc., cada barril de petróleo valía sobre los 400 dólares. Quienes dirigían PEMEX, cuya cabeza era el ingeniero Jorge Díaz Serrano y su grupo de ingenieros advirtieron al “emperador del momento” sobre lo que venía, la caída del precio del petróleo. La respuesta fue la cárcel para ellos. El hombre que gobernaba realizaba reuniones kilométricas con gobernadores y miembros de su gabinete, en una de estas llamadas “Reunión de la República”, realizada en Guadalajara, se le escuchó la frase “defenderé el peso como perro”, luego llegó una devaluación y la crisis de 1976. Eran los tiempos de José López Portillo. Antes había gobernado Luis Echeverría, el Nacionalismo Revolucionario, quien acabó con las arcas públicas y cedió el poder a un López Portillo, en cuyo gobierno salieron los capitales nacionales y extranjeros, en su discurso de septiembre, de su último año de gobierno, confiscó la banca, la estatizó, la culpa era de “los malos mexicanos”, los “sacadólares”. Las cuentas en dólares se convirtieron en pesos, se creó una moneda denominada mexdólares, la moneda estadounidense se cotizaba a cien pesos por cada dólar. Eran los tiempos de la especulación y había más de mil millones de dólares fuera del país.
Era el PRI de LEA, de JoLoPo, del populismo rampante, del discurso conciliador y perdonador que se convirtió en buscar culpables por los destrozos a la economía en recesión, a la crisis financiera, a eso caminamos nuevamente con el tal Andrés, por eso “DI NO AL CAUDILLISMO MESIÁNICO”, aprendamos de la historia.
DETALLES NO asistir a los debates marca la falta de carácter y el temor a ser juzgado crudamente frente al electorado. Marca la carencia de discurso y proyecto. Aunque se digan conocidos. Cuántos millones costó a los constructores de un complejo que se realiza por Carranza, el poder obtener el permiso correspondiente para la obra, según algunos entre 6 y 7 millones de pesos. Buen agarrón entre el notario Serrato y el candidato del verde por la alcaldía de la capital. Las ideas quedaron en Ceci González y Xavier Nava. Hay que seguir la elección de Veracruz, apunta a que Miguel Ángel Yunes, no la perderá. El candidato de Andrés para Puebla es considerado el más traidor de los ex perredistas que se convirtieron en morenos, por algo lo dirán. Chiapas, Morelos, Tabasco y Ciudad de México, ya se negociaron. Guanajuato con Diego Sinhué Rodríguez seguirá siendo azul y Jalisco será Naranja. Incierta la de Yucatán puede ser tricolor o azul, esto si el diablo no mete la cola.