Vínculo copiado
En esta maraña de dinero, el porcentaje repartido a los principales partidos en el mismo 2018, fue del 31.64% para el Partido Revolucionario Institucional (PRI), el 22.77% para el Partido Acción Nacional (PAN), 11.74% para el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y para el actual partido en el poder, el Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) la cantidad de 9.03%, el resto se divide entre los 5 partidos restantes.
23:20 martes 2 abril, 2019
ColaboradoresHasta el 5 de abril del año pasado la cantidad que fue otorgada a los partidos políticos ascendió a $6,573,389,866 de los cuales la tercera parte, es decir, 2,148,166,623, fue dirigido a gastos de campaña y el resto a actividades ordinarias permanentes y a algunas específicas. En esta maraña de dinero, el porcentaje repartido a los principales partidos en el mismo 2018, fue del 31.64% para el Partido Revolucionario Institucional (PRI), el 22.77% para el Partido Acción Nacional (PAN), 11.74% para el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y para el actual partido en el poder, el Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) la cantidad de 9.03%, el resto se divide entre los 5 partidos restantes. Como todos lo sabemos, el dinero que se le otorga a los partidos se encuentra en relación directa con la cantidad de votos que reciban en las elecciones, por lo que la nueva configuración de entrega de dinero para este 2019, queda de la siguiente manera: para el PRI su presupuesto se reduce un poco menos de la mitad a 18.39%, el PAN se ve mermado a 19.90%, para el PRD la baja en su presupuesto es de poco más de la mitad a 5.87% y el gran ganador MORENA con casi 5 veces más que antes de las elecciones con el 41.24%. Actualmente se está proponiendo la reducción de un 50% de los montos otorgados a los partidos por concepto de gastos de actividades ordinarias, lo que implicaría que con la nueva configuración de acuerdo al pasado proceso electoral todos los partidos reducirían su ingreso en un promedio de 45% a excepción de MORENA que su incremento en las aportaciones de gobierno sería de 89%. El problema de si se da o no este reparto de dinero, tiene que ver con la reutilización del mismo y en los resultaos que se obtienen de entregárselos, es decir, que utilidad tiene la población en general con la entrega de tanto dinero, realmente vemos que mejores nuestra forma de vida, cuantas leyes se hacen, modifican o reforman como un beneficio a la población… no lo sabemos y la impresión general es que es dinero tirado. Con información de eleconomista,com,mx y gobiernofacil.com @Oliver_Arroyo