Vínculo copiado
Exclusiva
(AUDIO) Reconoció que los gobiernos locales han sido más sensatos al cumplir la ley en medio de la pandemia
00:03 viernes 17 abril, 2020
San LuisLa calificación crediticia de México fue recortada de "BBB" a "BBB-" por la agencia Fitch, dejándola a sólo un escalón del grado especulativo, a lo que dijo que dicha calificación era la crónica de una muerte anunciada, “estaba anunciado que iba a ver esta calificación, que debe preocupar en el contexto en el que estamos porque le quita margen de maniobra al gobierno eso significa que el dinero para México va a hacer más caro”, dijo Luis Miguel González, Director General Editorial de El Economista en exclusiva para Imagen Informativa.
“El mensaje no es para la población sino para los bancos y mercados que tienen mucho dinero y de repente dicen a partir de lo que me dice Fitch, significa que le voy a cobrar más caro a México porque me están avisando que su estado no me garantiza que me vaya a pagar en los términos que yo quiera, entre peor sea la calificación más caro es el dinero para el país”. El gobierno no ha terminado de entenderlas la crisis, está haciendo menos que los gobiernos de otros países, afirmó que los gobiernos locales están siendo más sensatos al cumplir la ley. El recomendó que el modo de actuación debe ser el siguiente: buscar más apoyo de los gobiernos municipales y estatales y en la medida de lo posible empezar a crear las cadenas de solidaridad entre negocios y clientes para mantener viva la actividad económica. Dijo que brincarse la ley podría ser un poco con contraproducente no para el negocio sino para el patrimonio de las empresas. Agregó que, ir en contra de la ley a la larga pueden generar un problema mayor, “hay normas laborales de salud que pueden parecernos injustas en este momento, pero que no podemos no cumplir lo dicho por el subsecretario Lopez Gatell”. “Es bien importante que midan el riesgo, tú te la juegas como empresario y mantienes abierto tu negocio, alguno de tus trabajadores le da Coronavirus en este momento y básicamente lo que vas a tener que hacer es un riesgo real, que te demanden como empresario por la enfermedad de tu trabajador”.