Vínculo copiado
Exclusiva
Congreso ya había aprobado ley que permite usar a la Policía para aislar a enfermos, pero diputados recularon y cambiaron la propuesta
01:05 miércoles 29 abril, 2020
San LuisEl Congreso del Estado corrigió en la Comisión de Salud una iniciativa de ley que ya había sido aprobada en el pleno, con el fin de darle facultades a la Secretaría de Salud de aislar obligatoriamente, haciendo uso de la fuerza pública, a cualquier persona que tenga una enfermedad contagiosa, esto luego de que la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) señaló que dicha iniciativa era inconstitucional. En la sesión de pleno de este jueves se votará la nueva iniciativa (pese a que la anterior ya había sido aprobada), la cual fue corregida por el diputado Cándido Ochoa Rojas, especificando que dichos aislamientos de pacientes solo se darán “durante una epidemia como el Covid-19”. También especifica que el uso de la fuerza pública solo se aplicará cuando el enfermo se niegue a ser aislado y que el aislamiento deberá ser ordenado por escrito. El analista jurídico Jorge Chessal Palau consideró que, aún con estas modificaciones, la iniciativa sigue siendo inconstitucional debido a que constitucionalmente no se puede privar de su libertad a una persona sin que haya de por medio una orden judicial, previo cumplimiento de un procedimiento; además de que la iniciativa no explica a qué se refiere con “padecimiento contagioso”, por lo que se podría aislar a una persona que padezca de caspa o de pie de atleta. “Padecimiento contagioso puede ir desde el covid, el ébola, la malaria, el dengue, la gripa, el pie de atleta y la caspa, lo único que están haciendo es que estas labores de supervisión solo se van a poder ejercer durante una epidemia, tendría que decir ‘si hay una persona que tiene un padecimiento contagioso grave o un padecimiento contagioso respecto del que no existan vacunas’, es decir tendrían que ampliar y explicar el concepto de padecimiento contagioso”. La secretaria de la Comisión de Salud del Congreso del Estado, Laura Patricia Silva Celis, reconoció que dentro de la comisión no se revisaron los argumentos que emitió la CEDH para decir que la iniciativa era inconstitucional, simplemente se buscó modificar la redacción para que la búsqueda y aislamiento de pacientes no fuera una obligación de la Secretaría de Salud, sino una posibilidad. Esto se hizo cambiando la palabra “deberá” por la palabra “podrá”. La legisladora también negó que haya sido apresurada la decisión que se tomó de presentar y aprobar esta iniciativa en la misma sesión de pleno, sin que hubiera un previo análisis en comisión: “en un caso de emergencia como el que está viviendo el mundo entero y particularmente en San Luis, necesitamos ir sobre la marcha dando pasos para poder atender la contingencia en todos sus aspectos… no está mal poder corregir algunas cuestiones”. La primer iniciativa que fue aprobada en pleno la semana pasada señalaba que se debía aislar a cualquier persona sospechosa de tener una enfermedad contagiosa y en la nueva iniciativa se modificó para que solo se aísle a pacientes que estén confirmados de tener dicha enfermedad; sin embargo, conserva elementos como auxiliarse de autoridades de seguridad pública para obligar a aislarse a pacientes que se nieguen a hacerlo y que dicho aislamiento deberá ser en el lugar y por el tiempo que la autoridad sanitaria determine.