Vínculo copiado
Integrantes de 4 grupos parlamentarios de la Cámara de Diputados en los que están legisladores potosinos, apoyan la acción de inconstitucionalidad presentada ante la SCJN
16:20 viernes 19 enero, 2018
San LuisLegisladores federales de los grupos parlamentarios del PAN, PRD, Movimiento Ciudadano y Morena, incluidos potosinos, presentaron ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), una acción de inconstitucionalidad contra la Ley de Seguridad Interior que promovió el gobierno de Enrique Peña Nieto.
La legisladora federal del PRD Erika Briones Pérez, dijo que de acuerdo con los integrantes parlamentarios de las cuatro fuerzas políticas representadas en la Congreso de la Unión, la Ley de Seguridad Interior está plagada de violaciones constitucionales en diversos ámbitos, entre los que destacan: el invadir la esfera de competencia de los estados y municipios en las obligaciones que les son impuestas y la ausencia de facultades del Ejecutivo para emitir la Declaratoria de Protección de la Seguridad Interior, sin que exista una petición expresa por parte de las entidades federativas La diputada Ángeles Rodríguez Aguirre, señaló no haber estado presente en la firma de la acción, sin embargo ha manifestado a través de redes sociales su apoyo a sus compañeros panistas ante esta acción anticonstitucional presentada ante la SCJN.
También los legisladores, Xavier Nava Palacios y Marco Antonio Gama Basarte participaron en el recurso legal.
La potosina Briones Pérez dijo que parte de la argumentación es la misma la reserva de toda la información que se genere con motivo de la aplicación de esta Ley, por ser contrario al principio de máxima publicidad. También argumenta la delimitación de atribuciones del Presidente de la República, en el marco del esquema de coordinación en la atención de una Declaratoria.
Afirmó que los diputados de los cuatro grupos parlamentarios consideraron como un grave error y un abuso de las mayorías en ambas cámaras, aprobar la Ley de Seguridad Interior sin escuchar todas las voces que señalaron en su oportunidad los elementos inconstitucionales y no convencionales, por lo cual se recurrió a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que haga respetar libertades y derechos.