Vínculo copiado
En primer término, la ASE tendrá que desahogar las observaciones ante el propio despacho externo, entonces la comisión de Vigilancia escogerá a su criterio las cuentas municipales para otra fiscalización
17:33 viernes 30 marzo, 2018
San LuisLa Comisión de Vigilancia del Congreso del Estado será quien defina en qué casos se deben reponer las auditorías de las cuentas públicas 2016 desde un principio, sostuvo el diputado Héctor Mendizábal Pérez, diputado presidente de esta comisión. Dijo que esto será posterior a que el despacho externo Costemalle-DFK, S.C., concluya qué observaciones solventó la Auditoría Superior del Estado en relación con los resultados de la revisión de los informes de las cuentas públicas de los 113 auditables del Estado de San Luis Potosí correspondientes a ese ejercicio fiscal. Puntualizó además que la Contraloría Interna de la propia Auditoría Superior del Estado es la primera instancia que deberá definir si hay alguna responsabilidad que adjudicar a algún funcionario e iniciar un procedimiento. Cabe recordar que en, de acuerdo con el informe del despacho externo Costemalle-DFK, S.C., hubo un apego que va del rango del 56 por ciento al 64 por ciento de los procedimientos publicados en el Manual de Procedimientos para la Fiscalización de Cuentas Públicas, para el desahogo de las observaciones. La ASE tiene un plazo de 45 días para desahogar esas observaciones ante el propio despacho externo y después la Comisión de Vigilancia del Congreso del Estado definirá en qué casos se deben reponer las auditorías desde un principio.