Vínculo copiado
Exclusiva
José Luis Ugalde Montes, indicó que el documento fue reconocido por los diputados, incluso por los que votaron en contra
17:29 martes 19 diciembre, 2017
San LuisAunque algunos legisladores votaron en contra de la aprobación de la Ley de Egresos de Gobierno del Estado para 2018, hubo un reconocimiento de los rubros en los que se plantearon incrementos, lo que se José Luis Ugalde Montes, titular de la Secretaría de Finanzas adjudicó a cuestiones políticas. “Lo reconocieron los diputados, inclusive los que votaron en contra hicieron un reconocimiento del documento de tal manera que no entendí cómo reconocían el contenido del documento y luego decían que votaban en contra…bueno sí lo entiendo, pero no lo justifico”. -¿Son cuestiones políticas, secretario? -Sí. No obstante el presupuesto se aprobó con un incremento a las participaciones estatales por lo que confió en que sea un instrumento sólido para el próximo año en el que se llevarán a cabo procesos electorales en donde impactaría la volatilidad internacional. Dijo que de septiembre 2016 a septiembre del 2017 se obtuvo de115 millones de pesos y un 17 por ciento más de ingresos propios derivado de programas de recaudación y “pudimos salir adelante con los programas establecidos. Agregó que para el 2018 se congelará el salario de los funcionarios de alto nivel, desde directo general a gobernador; en gasto corriente también se congelan los incrementos lo que representa en general una contracción en ambos rubros. Señaló que el presupuesto es transparente y cualquier ciudadano puede acceder a la información de en qué se gasta el presupuesto, gente se acerque a los órganos de transparencia por lo que exhortó a la ciudadanía a emplear estos mecanismos. Comentó que se recibió en materia de finanzas una administración en “terapia intensiva”, pero ya se encuentra “estable”, pero no está sano aún, sostuvo. Simplificó que el presupuesto contempla un incremento en materia de seguridad 5.4 por ciento en la Secretaría de Seguridad Pública como la Fiscalía General; se contemplan programas para el campo pues las utilidades del invernadero de Santa Rita irá al campo; también se trabaja en un manejo de deuda para crecer los pagos de modo que se pueda ver fin al pago de la deuda.