Vínculo copiado
El 55% se destinó a la elaboración de un diagnóstico de causas y circunstancias de violencia de género, mismo que elaborará el Colegio de San Luis; en contraste el Centro de Justicia para Mujeres dispondrá de $150 mil
16:49 viernes 28 septiembre, 2018
San LuisSan Luis Potosí, México (28 septiembre 2018).- El Gobierno del Estado ya recibió el recurso para el proyecto de atención a la Alerta de Género, otorgado por la Conavim y se dispersó a las dependencias encargadas, sin embargo se dejó sin recurso al Instituto de las Mujeres en el Estado. Sin embargo el IMES presentó en su momento un proyecto para bajar recursos y continuar con la campaña de difusión de la Alerta no fue contemplado en la gestión presentada ante la Conavim, por lo que se desconocen los criterios que se tuvieron para descartar al IMES, aun así se lograron atraer los 4 millones para diferentes dependencias. Ulises Valencia Gordillo, subsecretario de Derechos Humanos y Asuntos Jurídicos de la Secretaría General de Gobierno del Estado desglosó que estos 4 millones de pesos, el 55%, es decir 2 millones 400 mil pesos se destinaron a la elaboración de un diagnóstico de causas y circunstancias de violencia de género, mismo que elaborará el Colegio de San Luis (Colsan) a través del observatorio presidido por Oresta López. 900 mil pesos se darán a la Fiscalía General del Estado para la elaboración de dos programas, uno es el monitoreo electrónico de Alerta de Violencia y el otro es modelo de atención para identificar la violencia, 450 mil pesos se destinarán a la Secretaría de Salud para capacitación municipal y prevenir comportamientos violentos, y únicamente 150 mil pesos para el Centro de Justicia para Mujeres y reforzar la atención y medidas cautelares. Detalló que en cuanto se supo de la convocatoria de la Conavim, para acceder a recursos federales, el SEPASEVM, dirigido por la Secretaría General de Gobierno, diseñó los programas para presentar el proyecto, concursar y acceder a los recursos federales, sin embargo aunque originalmente se solicitaron 5 millones 200 mil pesos, únicamente se otorgaron 4, desde la semana pasada. Reconoció que aunque las acciones de la Alerta son permanentes, se tiene un tiempo acotado para el ejercicio de este recurso toda vez que las ventanillas federales cierran el 31 de octubre, dijo que desde julio se informó del recurso sin embargo fue hasta septiembre que se entregó. Explicó que no existe dinero directo de la Federación para atender la Alerta, por lo que la responsabilidad jurídica, financiera ética y moral de atender de manera directa es de los municipios declarados, dijo que lo que se ha tratado es generar interrelación de políticas públicas entre el estado y los municipios con los recursos que ya se cuentan, pues es lo que las diferentes dependencias utilizan para programas de prevención en seguridad, atención a víctimas, campañas de salud, servicios básicos como alumbrado, entre otros.