Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Señala director de la UTMSLP, que permite que puedan recibir capacitación en otras partes del mundo o trabajar con equipos multinacionales, sino tener una puerta abierta a puestos directivos tras su egreso
12:54 domingo 26 agosto, 2018
San Luis
El dominio del idioma inglés ya no es una cuestión que se considere una habilidad extra, sino como un requisito en las empresas, pero sobre todo garantiza tener un mejor sueldo de arranque por arriba del 20 a 30 por ciento declaró Carlos Mier Padrón, rector de la Universidad Tecnológica Metropolitana de San Luis Potosí (UTMSLP). Comentó que al contar con un segundo idioma no solo les permite que puedan recibir capacitación en otras partes del mundo o trabajar con equipos multinacionales, sino tener una puerta abierta a puestos directivos tras su egreso. Según la estadística nacional del sistema del modelo bilingüe, 8 de cada que de cada 100 alumnos se van de movilidad a estudiar al extranjero, “el cual no es un número pequeño para un modelo que es de reciente creación”, dijo. El director comentó que si bien el inglés es considerado el idioma global, el modelo bilingüe puede ir mas allá, por lo que la misma UTMSLP buscaría integrar un segundo idioma extranjero a sus planes de estudio, consultando y analizando cual es el segundo idioma más importante para un profesionista potosino, de acuerdo a la planta industrial que se tiene. Indicó que otras ventajas de aprender otro idioma es el que se les permita a los alumnos, por medio de becas de parte del gobierno federal y de la iniciativa privada a hacer movilidad o estudiar en el extranjero. “El inglés les da una ventaja, porque el inglés ya es un requisito, los puestos de dirección en muchas empresas lo requieren, sobre todo en empresas transnacionales, les da un mejor sueldo de arranque, la estadística marca 20 a 30 por ciento de sobresueldo, en algunos casos es superior”.