Vínculo copiado
En México la cámara de diputados está constituida por 500 legisladores, de los cuales 200 son pluris y la de senadores por 128, entre ellos 32 de representación proporcional.
20:45 lunes 2 octubre, 2017
ColaboradoresEn México la cámara de diputados está constituida por 500 legisladores, de los cuales 200 son pluris y la de senadores por 128, entre ellos 32 de representación proporcional. SLP tiene 27 curules y 12 son de representación proporcional, es el segundo estado en el país con mayor cantidad de diputados plurinominales, la friolera de 44% de los legisladores llegaron por decisión de sus partidos, no fueron elegidos democráticamente, nadie votó por ellos, son el resultado de decisiones burocráticas que tomaron los partidos a favor de determinados señores y señoras. Detenerse en los pluris, como se les llama, resulta interesante: han constituido la mano operadora de distintas fuerzas y grupos políticos y son quienes han gobernado el Congreso; en SLP, igual que a nivel nacional, la mayoría de los pluris son del PAN, ahí están Josefina Salazar, Héctor Mendizábal, y el defenestrado Enrique Flores (quien además venía de ser pluri federal); Fernando Chávez y Martha Orta (PRI), el intocable Manuel Barrera (del Verde), Ricardo García Melo (del Panal y líder magisterial), Óscar Vera (PCV), Lucila Nava (MC); Jesús Cardona (Morena), Guadalupe Torres (PRD), quizá estos tres últimos han servido más para levantar el dedo que para liderar proyectos legislativos o ciudadanos. Habría que preguntarse: ¿quién de todos los que integran esta lista han contribuido a la construcción de la ciudadanía, de la gobernabilidad, de la democracia, del desarrollo estabilizador e incluyente?, ¿quién de toda esta lista es indispensable para la democracia y el sistema político? Algo anda mal en el sistema político mexicano y particularmente el potosino. Legislaturas muy caras, poco cercanas a la ciudadanía, menos comprometidas con los desastres que vive este país o con causas ciudadanas. Como si fuesen una elite política que está por encima de todas las necesidades y problemáticas de los ciudadanos, independientemente de si son legisladores locales, federales, diputados o senadores, todos desprestigiados por igual. Sin duda, algo debe de cambiar, para que en el 2018 los ciudadanos vayamos por candidatos inteligentes, con causas y compromisos. La exigencia hacia los partidos es elevar la competencia política y la calidad de los aspirantes. Para que después del proceso del próximo año podamos replantear el sistema electoral, el elevado costo de las legislaturas y el número de legisladores, que se logre disminuir esas sobre representación de los partidos en las cámaras. Y tú ¿Qué opinas? @Pfloresblavier