Vínculo copiado
La recesión se acerca a toda velocidad, no tiene freno y el golpe presume ser brutal ante los últimos estudios que aseguran la tragedia, una situación global que no dejará indiferente a nadie
02:05 lunes 4 noviembre, 2019
ColaboradoresAgain! One more time!! La recesión se acerca a toda velocidad, no tiene freno y el golpe presume ser brutal ante los últimos estudios que aseguran la tragedia, una situación global que no dejará indiferente a nadie. Hace unos día tuve la oportunidad de participar en un foro económico, varios me tildaron de incendiario, detractor de la 4T y de alarmista ante una variedad de incongruencias propias del que no sabe pero quiere opinar… Como dijo un fatídico presidente de cuyo nombre no quiero acordarme, “No vengo aquí a vender paraísos perdidos ni a buscar indulgencias históricas…” , no soy responsable ni del timón ni la tormenta, pero el análisis económico no da lugar a duda, recesión! La economía global se debilita y, a diferencia de hace una década, no hay herramientas suficientes ni referentes sensatos que eviten una debacle. Los ministros de finanzas de los países de mayor economía del mundo, junto a los gobernadores de bancos centrales, han declarado desde Washington la inminente crisis económica para una economía global que requiere atención urgente. Es comprensible valorar los peligros, sin embargo, veo a México con muy poco sentido de urgencia y aún menos signos de acción. El Fondo Monetario Internacional ha bajado sus pronósticos de crecimiento, la economía mundial no crecerá más allá de un paupérrimo 3 por ciento este año, a México ya le gustaría este pronóstico estando muy por debajo de la cifra. La expectativa de PIB es la más débil desde el colapso financiero hace 10 años, no producción es sinónimo de desempleo, tasas altas de interés serán créditos imposibles por pagar en una generalidad que a México le afectará por partida doble… La débil recuperación de la última década ha agotado las opciones convencionales de política macroeconómica, las medidas extraordinarias tomadas para contener la crisis legaron una mayor fragilidad financiera en el mundo, México ya no tiene esa base firme que soportó la crisis mundial siendo ejemplo de administración económica, AMLO navega contracorriente ante las intempestivas olas que esto supone. Todas estas vulnerabilidades y la nula visión política para lidiar con el colapso, es lógico empezar a buscar culpables de la caída; Trump alborotó el panorama empecinándose con una guerra comercial con China totalmente mediática, toleradas todas las falacias del presidente norteamericano por el Congreso, se ha causado un enorme daño económico en EU siendo responsable de toda la recesión global. China tampoco ha respondido de manera acertada, demasiado lenta para abordar sus desequilibrios financieros, su capacidad de producción y la compra de materia prima se ha desacelerado hasta el pánico. Reino Unido sigue necia con hacerse el harakiri económico ante una UE con un presupuesto común para mitigar las recesiones y una unión bancaria, Cristine Lagarde se enfrentará a su primer prueba de fuego. México ve los toros desde una barrera muy frágil, salvando los trastes en el último momento para no declarar recesión, es imposible, IMPOSIBLE, comprometer mejores números… El discurso se va acabando en un mundo en el que desgraciadamente “Mal de muchos consuelos de tontos”, un refrán popular ante una desgracia no llevadera cuando todos la padecen. Javier Rueda
www.javierrueda.mx