Vínculo copiado
En días pasados y debido al cansancio que se tiene en la sociedad por el asesinato de mujeres –y también de hombres- en el país y por el hartazgo ante la inoperancia de las instituciones, el colectivo feminista “Brujas del mar”
23:50 martes 25 febrero, 2020
ColaboradoresDe acuerdo con los últimos datos del Instituto Nacional de Geografía (INEGI), la población de nuestro país alcanza 119,938,473 habitantes de los cuales el 51.4% son mujeres y el restante 48.6% son hombres, para nuestro estado la cantidad de habitantes es 2,723,772 donde la relación entre hombres y mujeres es similar, lo que demuestra que en la sociedad los sexos están a la par, al menos en número, no así si hablamos de equidad e igualdad. En días pasados y debido al cansancio que se tiene en la sociedad por el asesinato de mujeres –y también de hombres- en el país y por el hartazgo ante la inoperancia de las instituciones, el colectivo feminista “Brujas del mar”, lanzaron la convocatoria para que el día 9 de marzo se lleve a cabo un paro nacional de mujeres, ante esta cuestión y a la gran convocatoria que ha tenido este llamado es importante definir las cuestiones económicas que se presentan, y lo podemos ver desde dos puntos de vista: El primero de ellos tiene que ver con la industria y el comercio, ¿tiene idea de cuantas mujeres integran los equipos de trabajo?, en algunas empresas las mujeres forman la mayoría de los que operan en esos negocios, simplemente vea las farmacias, los restaurantes, tiendas departamentales y hospitales imagínese las implicaciones económicas que esto implica. El segundo se refiere a las instituciones de educación, de manera generalizada las universidades tanto públicas como privadas se han sumado a este llamado que de no hacerlo simplemente estarían en contra de los conceptos propios de educar y defender los derechos de las personas, sin embargo, también implica costos económicos. Seguramente y de acuerdo a lo “viral” que se haga este movimiento, en los días siguientes al acto se emitirán las cifras de pérdidas financieras y económicas resultado del paro femenil, las cuales sin duda serán muy elevadas, pero no podemos comparar ningún valor económico o financiero con el valor de una vida, va a ser un ejercicio interesante y quizá pueda sentar las bases para exigir todo tipo de resultados, lamentablemente tenemos que llegar a estos extremos para hacernos oír. @Oliver_Arroyo