Vínculo copiado
Ahora con la emergencia sanitaria que enfrentamos, y las restricciones de movilidad y de relacionarnos, se ha hecho más evidente nuestra dependencia hacia las TIC
06:40 viernes 8 mayo, 2020
VIRALESEl uso de las Tecnologías de la Ïnformación y la Comunicación (TIC) ha cambiado radicalmente la ciudad. Ahora con la emergencia sanitaria que enfrentamos, y las restricciones de movilidad y de relacionarnos, se ha hecho más evidente nuestra dependencia hacia las TIC; sin lugar a duda, estos dos elementos -las TIC y el COVID- modificarán radicalmente la ciudad. En lo social, existen nuevas interacciones, la gente está más conectada y convive en redes sociales a través de Internet, con ello exige nuevas formas de “estar conectado” en la ciudad, como las redes Wi-Fi o Bluetooth. En lo económico, las empresas se mantendrán operando y serán más competitivas y resilientes cuando utilizan intensivamente las TIC para incrementar su productividad, y las aplicaciones para generar nuevos mercados y diversificarse. En otras palabras, las personas y empresas que tenían una forma de vida basada en el uso de las tecnologías han sido menos afectadas en sus relaciones, en ellas, las distancias y el contacto físico se volvía irrelevante, estaban ya integradas a una red virtual que les permite comunicarse, intercambiar información y tomar decisiones, eran parte de una ciudad digital. En el territorio, vemos que la gente continúa moviéndose, pero también con mucha precaución y nuevos esquemas de sanidad, estamos viendo como podemos desarrollar una ciudad digital y de la salud. Bajo esta lógica, la conectividad tanto física como virtual se ha convertido en una necesidad y en un elemento para mantener un ritmo de vida e integrar una ciudad digital. La ciudad digital está soportada en líneas telefónicas, internet, conexiones electrónicas y sobre todo la capacidad para intercambiar información a través de una “ancho de banda”, kioscos, Bluetooth o Wi-Fi.; es decir, la ciudad digital es un espacio en donde las personas se comunican con su gobierno, servicios, comercio para realizar actividades sin moverse. En una ciudad digital cada uno de sus habitantes tiene una computadora y acceso a Internet, y de esta manera, la gran parte de las funciones de la ciudad (especialmente las relacionadas con la información y la comunicación) se desempeñan a través de una red ciudadana virtual. Existen instituciones internacionales como el Foro Económico Mundial (FEM), que han señalado la gran importancia de las TIC en la economía, ya que no sólo han creado negocios en sectores emergentes que hace diez años ni siquiera nos imaginábamos, sino que también aplican en negocios tradicionales; son una herramienta perfecta para la expansión de mercados. El gobierno digital también ha avanzado, sin embargo, un gobierno que presta servicios a través de internet es sólo una parte de la ciudad digital, ya que además se requiere infraestructura, equipamiento y sobre todo flujo de información. Esta emergencia ha demandado de nuestra creatividad, responsabilidad, pero sobre todo de nuestra capacidad de infraestructura, tal vez es tiempo de pensar en un proyecto de largo plazo para invertir en nuevos modelos de infraestructura, en desarrollar una ciudad que genere y utilice los datos para la toma de decisiones en la solución de problemas actuales; tal vez es tiempo de pensar en generar una ciudad inteligente.