Vínculo copiado
Lo que el actual gobierno está haciendo en México es una regresión que debilita la democracia y polariza a la sociedad, frente a lo cual no surge una propuesta con un liderazgo que lo detenga
22:23 sábado 12 octubre, 2019
EN LA OPINIÓN DE CLAUDIO GARCÍALo que el actual gobierno está haciendo en México es una regresión que debilita la democracia y polariza a la sociedad, frente a lo cual no surge una propuesta con un liderazgo que lo detenga. Solo se critica a un gobierno populista, demagogo, faccioso, mentiroso, como el que tenemos en el país, para hacer un verdadero contrapeso hay que rectificar el rumbo y no solo pensar en ganar las elecciones. Los conceptos anteriores se despenden de lo dicho por Carlos Medina Plascencia, primer gobernador panista de Guanajuato, en una entrevista que concedió al diario AM de León. El acierto de Medina no solo se da al decir lo que es el gobierno del “pastor de palacio”, sino al hacer una severa crítica a su partido y señalar que éste debe poner en el centro de sus intereses a la sociedad, como fue propuesto desde su fundación. “…pero que ahora pareciera que quienes están dentro del control de la burocracia, dentro del partido, son los que van a seguir manejando las candidaturas, las propuestas de las personas, de las ideas y reformas que requiere el país y me parece que en ese sentido sí estamos muy desdibujados”. Este es el problema de Acción Nacional, se le olvidó la sociedad. Ahora les importa más cómo ganar una regiduría, y poner a uno de los cercanos o pagar la cuota de apoyo con una candidatura, que los principios que animaron al partido de Gómez Morín a surgir como partido político, la justicia, el derecho, el bien común, para cumplir su lema: “Por una patria ordenada y generosa y una vida mejor y más digna para todos”. Hay una decepción y frustración de la sociedad respecto a los partidos políticos dijo el panista cuyo liderazgo parece emerger ahora que su partido entra en crisis. Y es que al PAN le faltan líderes que vean más por la sociedad que por sus aspiraciones personales, y que lo mismo haga una crítica al actual gobierno que una propuesta clara, digna y viable. Al actual dirigente del PAN parece que le falta algo que tuvieron la mayoría de sus antecesores, hasta los nefastos que han huido del partido, fibra, emoción pero sobretodo inteligencia para esgrimir argumentos de peso y de beneficio a la sociedad. Parece que el único liderazgo inteligente es el de Juan Carlos Romero Hicks a nivel nacional. Y con esto queda claro que en San Luis Potosí no encontramos quién lo siga, al igual que en otras entidades del país. Hoy el PAN vive de los escándalos de dos ex presidentes que ya ni en sus filas militan y que solo han provocado, sobretodo uno de ellos, divisiones por su ambición personal, el otro, con el debido respeto, debería guardarse en su rancho. Las próximas elecciones federales y estatales, sobretodo en San Luis Potosí, representan un reto para el panismo y en algunos casos la sobrevivencia. Es cuándo nos preguntamos si serán capaces de ir unidos, de elegir el liderazgo que aglutine a la mayor parte de los ciudadanos, De los y las que han levantado la mano, ninguno logra el requisito principal. DETALLES Les guste o no a muchos con su 4T vivimos el regreso a los años 70s. Paternalismo y corporativismo contra la libre empresa, contra el capital. El regreso a creer que se vive la bonanza petrolera, mientras el mundo gira por energías limpias. La llamada austeridad republicana se olvidó con el envío de un Lear jet de la fuerza Aérea Mexicana a Miami por los restos (si llegaron) de José José. Pero esto da votos. Populismo puro. La renuncia, no justificada, de Medina Mora por presiones de algún acólito del pastor, aclara que lo que se pretende es el control del Poder Judicial. El “pastor de palacio” ha dicho que se requiere un ministro o ministra para la corte que sea cercano al pueblo y no al poder. Qué no debería de ser cercano a la Ley. A perdón pero es que él es el pueblo. Seguro que el nefasto gobernador poblano andaba en alguno de sus alucines “teporochos”, cuando pronunció aquello de “yo gané, me la robaron; pero los castigo dios”, al referirse a los desaparecidos gobernadora Erika Alonso y el senador Moreno Valle. Lamentable que los poblanos no pidan que lo revisen los médicos… Las universidades piden más recursos y le llaman chantaje, pero los secuaces del pastor, los del CNTE toman calles y bloquean edificios públicos y salen con beneficios para ellos. Los normalistas de la Tenería secuestran camiones y choferes, violan la ley y les dan plazas…Bueno entonces a estos cómo les llamamos. ¿Hijos de la…4T?