Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Habitantes de Tierra Nueva sufrieron inundaciones tanto en sus casas como en los caminos, tras una nueva fuga en el acueducto de El Realito
01:46 viernes 11 junio, 2021
San LuisEl problema de las fallas constantes en el acueducto de la presa El Realito debe ser solucionado desde su origen, por lo que el organismo operador de agua Interapas debe negociar con la compañía operadora de este sistema para que se arreglen los desperfectos y se asegure el abasto de agua potable a la población, enfatizó el presidente local de la Cámara Mexicana de la Industria de la Transformación (Canacintra), Carlos Mendizábal Pérez. Lo anterior, luego de que habitantes de Tierra Nueva sufrieron inundaciones tanto en sus casas como en los caminos, tras una nueva fuga en el acueducto de El Realito, en esta ocasión se ubica a la altura de la comunidad de El Patol. El líder empresarial reconoció que las fallas del acueducto, que muchas veces deja sin abasto de agua a colonias de la zona metropolitana, no son raras pues ocurren con frecuencia por lo que consideró que el organismo operador debe tener fuentes alternas para poder surtir el agua y no depender del Realito. “Es un asunto que se tiene que arreglar desde el origen que es la compañía que surte y el Interapas tiene que presionar al respecto”, dijo. Señaló que existe un contrato con la empresa concesionaria del acueducto para el suministro de agua, por lo que enfatizó que es importante revisar este contrato y determinar hasta donde se puede depender del Realito. “Tendríamos que analizar las alternativas que tiene Interapas y si no las hay, tenemos que generarlas, hay que ver que nuevos pozos se pueden sacar; que tipo de limitaciones tenemos y ver si estas alternativas permiten renegociar un contrato y hay que ver también que tipo de multas o problemas traería consigo un rompimiento de este contrato y si se puede”, puntualizó. Asimismo, Mendizábal Pérez admitió que, si bien, algunas de las decisiones en torno al suministro tienen que ver con el contrato, también se toman decisiones políticas, por lo que destacó que una de las propuestas del sector empresarial en este sentido, es se pueda ciudadanizar el Interapas para que no haya una visión política de este asunto. “Las decisiones deben ser pragmáticas, que nos den una seguridad del agua más allá de decisiones políticas y es ahí cuando pudiera funcionar la ciudadanización del organismo”, finalizó.