Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Desgraciadamente la operación de la presa El Realito, ha dado más problemas que las soluciones
22:14 miércoles 28 julio, 2021
De Polo a PoloA escasos días de que concluya la actual administración estatal, y que posteriormente se presente el cambio en la gestión municipal de la Capital a cargo de Enrique Galindo, es prácticamente un hecho de que el tema sobre el contrato de operaciones de la presa El Relito, tendrá que ser una de sus principales prioridades a tratar. Es claro que las constantes fallas que se han presentado por las condiciones de un tramo de ducto, afectan continuamente a los habitantes de al menos 30 colonias que han tenido que pasar la de Caín. No poca cosa que las fallas sobre los ductos de abastecimientos de la presa El Realito, pongan en jaque a miles de familias que dependen de su abastecimiento y sin que autoridad alguna haga algo para darles una solución. Desgraciadamente la operación de la presa El Realito, ha dado más problemas que las soluciones que se tenían consideradas en favor de la población. Además ha quedado muy claro que la responsabilidad sobre estas continuas fallas tienen nombre y apellidos (Aquos), y sin bien es cierto que se cobra un recurso para solventar las afectaciones a la población, también es cierto que el dinero no se ve reflejado en el bolsillo de la población que puntualmente tiene que cubrir su respectivo recibo o de lo contario son sujetos a un corte del suministro. Sin duda es tiempo de que las autoridades y en el caso concreto de Ricardo Gallardo y Enrique Galindo, tomen el toro por los cuernos y busquen una solución a este problema, pues independientemente de que se pueda apostar por la recisión del contrario, lo que más importa es que se tenga una solución al problema de abasto en favor de las familias de las 30 colonias que constantemente se ven afectadas por el suministro del vital líquido, esto sin contar con el negocio de las pipas, que este es otro cantar que posteriormente estaremos abordando en este mismo especio. No se puede soslayar que la presa de El Realito se ha convertido en una verdadera bomba de tiempo, por el problema social que en un corto tiempo se podría generar, si las autoridades en su momento no buscan una solución definitiva a dicho problema. APUNTES AREA NATURAL. - El proyecto para definir el Área Natural Protegida de la Sierra de San Miguelito se encuentra actualmente en fase de consulta pública, siendo realizado por la SEMARNAT en colaboración con autoridades estatales, de los cuatro municipios que la integran, ejidatarios y comuneros cercanos a su espacio. La actual administración estatal ha velado desde el 2019 por convertir esta región en una zona protegida y por eso el acercamiento con el presidente Andrés Manuel López Obrador para solicitar formalmente su nombramiento desde el 2019. AMARILLO. - Tras la confirmación de que San Luis Potosí se ubicaría de nueva cuenta en Semáforo amarillo hasta el 8 de agosto, los Servicios de salud se encuentran preocupados ante el alza de contagios, pero, sobre todo, la hospitalización que está retomando cifras de principios del año en el que estábamos ubicados en color naranja. Existe una amplia posibilidad de que se tenga un cambio de nuevo, pero puede evitarse, si se cumple con las medidas sanitarias y se evitan aglomeraciones en estos momentos, ya que el virus se mueve altamente entre más contacto se tiene entre personas. VACUNACIÓN. - Con una asistencia de más del 85 por ciento de la población registrada, la campaña de inmunización para el sector de más de 30 años en la zona metropolitana fue sumamente exitosos, al ser uno de los grupos con mayor movilidad y actividad laboral. El proceso sigue en 16 municipios de la entidad para esta edad y al igual que en la marcha urbana, sigue teniendo una buena afluencia, al ser uno de los mejores métodos para evitar más contagios y fallecimientos por el Covid19. ASE LANZA CURSOS.- En el transcurso de los próximos días la Auditoría Superior del Estado (ASE) iniciará los cursos de capacitación para los funcionarios electos en los 58 ayuntamientos. La capacitación busca que quienes tomen posesión de sus nuevos cargos el próximo mes de octubre se encuentren técnicamente preparados para atender el proceso legal y administrativo de entrega – recepción. Además, la ASE se encuentra abierta incluso a que institutos políticos le soliciten de manera formal brindar estos cursos de capacitación a sus candidatos a alcaldes, regidores que resultaron electos, para que a nadie les tome por sorpresa, a ver cuántos partidos se apuntan. CAMBIOS EN PUERTA.- Resulta inconcebible y reprobable que habitantes de Balcones del Valle hayan acondicionado salidas que dan hacia el Parque Tangamanga I aprovechando su condición de vecindad. Es decir, mañosamente mandaron construir puertas traseras con la finalidad de acceder a dicho centro recreativo a la hora que ellos quieran. En complicidad o no, se trata de un asunto que tiene que solucionarse, imagínese que usted disponga de un parque a la hora que quiera para hacer tremenda pachanga o carnita asada con cheves. Pero ahí va el nuevo gobierno de Ricardo Gallardo a poner orden, por lo pronto ya anunció la ampliación de los horarios tanto de los parques I y II. También llamó la atención que durante el recorrido que realizara el Gobernador electo se mostrara un moderno parque vehicular que nunca se había visto, es más hasta el personal salió debajo de las piedras para presentarse con el nuevo jefe. NO HABRÀ CACERIA DE BRUJAS.- El virtual secretario general de Gobierno Guadalupe Torres Sánchez, fue muy claro al descartar una cacería de brujas en contra de sus antecesores, lo que genera sin duda un buen sabor de boca al considerar que se podría llevar a cabo una transición tranquila, aunque también hay que aclarar que ello, no significa que de encontrarse algún tipo de irregularidad se tenga que denunciar ante las instancias competentes.