Vínculo copiado
En días recientes, al recibir integrantes de la Asociación de la Prensa Extranjera en Italia, el Papa les pidió trabajar a favor de "la verdad y la justicia"
22:28 lunes 20 mayo, 2019
ColaboradoresEn días recientes, al recibir integrantes de la Asociación de la Prensa Extranjera en Italia, el Papa les pidió trabajar a favor de "la verdad y la justicia", promover la esperanza, y para que la comunicación sea verdaderamente un instrumento para construir, no para destruir.
El Santo padre mostró aprecio por el compromiso que tienen los periodistas al realizar su trabajo que, dijo, vivido con espíritu de servicio, se convierte en una misión. Y dijo que durante sus viajes apostólicos, ha podido constatar el esfuerzo que implica su trabajo, ya que muchos periodistas viven lejos de sus países de origen y se encuentran con el país en el que trabajan, sabiendo captar sus aspectos positivos y negativos.
Francisco citó las palabras de Benedicto 16 quien afirmó que a veces los medios de comunicación tienden a hacernos sentir siempre espectadores, como si el mal sólo afectara a otros, y ciertas cosas nunca nos podrían pasar. en cambio dijo, todos somos actores y para bien o para mal, nuestro comportamiento influye en los demás.
El Santo Padre recordó a los periodistas que son asesinados por realizar su labor en todo el mundo y añadió que la libertad de prensa y expresión es un indicador importante del estado de salud de un país.
Destacó que se requiere un periodismo libre, al servicio de lo verdadero, lo bueno, lo justo; un periodismo que ayude a construir la cultura del encuentro. Se necesitan periodistas que estén del lado de las víctimas, del lado de los perseguidos, del lado de los excluidos, de los descartados, de los discriminados".
Y el Papa se refirió a los periodistas muertos en el mundo, cuando en México se han registrado diez asesinatos de periodistas del primero de diciembre del 2018 a la fecha.
El 1 de diciembre de 2018 se registro el primer caso con Jesús Alejandro Márquez en Tepic, Nayarit; el 6 de diciembre fue muerto Diego García en Morelos; el 20 de enero de 2019, Rafael Murúa en Baja California Sur; el 9 de febrero Jesús Ramos en Tabasco. El quinto se dio el 16 de febrero con Reynaldo López en Hermosillo, Sonora; Samir Flores en Morelos; Santiago Barroso en Sonora; el 24 de marzo, Omar Iván Camacho en Sinaloa y Telésforo Santiago en Oaxaca. Asimismo van tres periodistas muertos en Quintana Roo.
No dejamos de reiterar la lamentable situación que vive nuestro país, y estaremos al pendiente de las indagatorias que se realicen en torno al artero atentado que han sufrido los comunicadores.